16 feb. 2025

Ejecutivo reglamenta Ley de Arancel Cero

La medida del Poder Ejecutivo en torno a la Ley de Arancel Cero afecta a todas las universidades públicas del país, al Instituto Superior de Bellas Artes, al Instituto Nacional de Educación Superior, a los institutos de formación docente dependientes del MEC y al Instituto Nacional de Salud.

Arancel Cero manifestación.jpeg

Estudiantes se movilizan en favor del proyecto de ley de arancel cero.

Foto: Gentileza.

El plazo para la reglamentación de la Ley de Arancel Cero venció el domingo y este lunes se conoció el decreto por el cual el Poder Ejecutivo oficializó la normativa, según informó el periodista Robert Santander. El texto había sido promulgado en noviembre del 2020.

La Ley de Arancel Cero rige solamente para los egresados de colegios públicos o subvencionados. Los universitarios estaban pendientes de su reglamentación, ya que había denuncias de que algunas facultades de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) estarían cobrando por cursillos de admisión, a pesar de la vigencia de la normativa.

Desde la Coordinadora Estudiantil lamentaron que no sea universal, pero valoraron la medida por ser un “primer paso histórico” para la gratuidad de la educación superior en Paraguay.

Nota relacionada: Exigen reglamentación de Ley de Arancel Cero

El documento establece que los estudiantes de instituciones públicas y subvencionadas están eximidos de abonar “todo tipo de aranceles en concepto de matrículas u otros relacionados con los cursos probatorios de nivelación, preparatorios, de admisión y similares”.

Con respecto a los estudiantes egresados de la Educación Media del sector privado, deben acreditar su situación de vulnerabilidad para acceder al beneficio. Se deberá gestionar ante el Ministerio de Desarrollo Social.

Reglamentación de la ley de arancel cero.PDF

Lea también: Ejecutivo promulgó la Ley de Arancel Cero en universidades públicas

Además, “durante la carrera de grado y a fin de continuar con el beneficio señalado, el estudiante no deberá sobrepasar dos años al periodo establecido en el proyecto académico o currículo de cada carrera”. También establece que no tendrán la gratuidad aquellos estudiantes que sobrepasen los cinco años de egresados de la Educación Media, contados desde el momento de la solicitud a los cursos de admisión y similares.

Más contenido de esta sección
Las cirugías reconstructivas que beneficiaron a 138 personas en Concepción culminaron el viernes.
Un grupo de postulantes que lograron los puntajes para ingresar a la Academia Militar (Academil) Mariscal Francisco Solano López y que luego quedaron fuera por un recorte de cupos, se manifestaron, con apoyo de los padres, frente a Mburuvicha Róga este sábado.
El fallecimiento del padre Diógenes González Centurión fue confirmado este sábado. Se trata de un querido sacerdote salesiano, quien dejó un legado significativo a la comunidad religiosa y civil de Paraguay.
Una joven de 20 años falleció electrocutada el último viernes en una vivienda de la colonia Torocuá'i, en el distrito de Ñacunday, Departamento de Alto Paraná. Al parecer, tocó un cable en mal estado conectado a su lavadora.
Un policía de 39 años que presuntamente integraba un grupo de asaltantes fue detenido en Pedro Juan Caballero por otros policías de Santa Rosa del Aguaray.
Desde el Centro de Propietarios de Panaderías del Paraguay afirmaron que existe un reajuste en el precio de los panificados, especialmente de la galleta, de un 10%. Esta suba del valor se debería al incremento también de los costos de su materia prima.