01 abr. 2025

Ejecutivo tiene en su poder el pedido de intervención a Gobernación de Guairá

El Poder Ejecutivo ya tiene en su poder el pedido de intervención a la Gobernación de Guairá. Ahora se cuentan con dos semanas de plazo para designar a un representante para auditar la administración del cartista Juan Carlos Vera.

guairá gobernacion_3.jpg

Intervenida. La SET y la Fiscalía allanaron la sede.

Desde la Presidencia de la República confirmaron que el miércoles, a últimas horas, recibieron de parte del Congreso Nacional el proyecto por el cual se aprueba el pedido de intervención de la Gobernación de Guairá, a cargo del colorado cartista Juan Carlos Vera.

El documento ahora ya fue remitido al Ministerio del Interior, institución que tendrá dos semanas de tiempo para designar a un interventor, que, posteriormente, debe ser confirmado por el presidente de la República, Mario Abdo Benítez.

La intervención a la Gobernación de Guairá fue ampliamente debatida en la Cámara de Diputados. Incluso su aprobación se dio después de varios meses debido a las trabas que presentaba la bancada cartista. Varias sesiones dejaron sin cuórum para evitar su estudio.

Lea más: “Cartismo pierde batalla y se logra intervención de Guairá"

Sin embargo, el pasado miércoles 15 de junio, Diputados aprobó con 44 votos a favor, 23 en contra y dos abstenciones.

La administración del gobernador Juan Carlos Vera (ANR) fue denunciada por la Junta Departamental por presunta mala utilización de USD 2 millones que debían ser transferidos para la reactivación económica y ayuda social ante la pandemia del Covid-19.

De acuerdo con la denuncia, los fondos fueron entregados a comisiones vecinales y otros organismos que, en realidad, no existen o no cuentan con las condiciones legales.

Más contenido de esta sección
Aparentemente, persiste la puja por presidir la comisión bicameral que tratará el estudio y acompañamiento de las negociaciones del anexo C del Tratado de Itaipú. Se prevé instalar este jueves, pero aseguraron que aún no hay consenso para la titularidad.
Un sacerdote fue hallado sin vida en su residencia ubicada en la ciudad de Villarrica, en el Departamento de Guairá. Se trata del presbítero Roberto Carlos Armoa (40), cura párroco de la parroquia Señor Crucificado de la Buena Esperanza, del distrito de Borja.
Dos policías de la Comisaría 10.ª de Mariano Roque Alonso quedaron detenidos luego de robar y vender una moto estacionada en la vía pública.
Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), el presidente del Congreso Nacional, se refirió al supuesto espionaje de Brasil a autoridades paraguayas y lo comparó con el caso de filtraciones en el gobierno de Mario Abdo Benítez, que denunció su antecesor Horacio Cartes.
El experto en ciberseguridad Miguel Ángel Gaspar se refirió al hackeo a autoridades del Gobierno paraguayo por parte de espías digitales alistados por Brasil. Reveló que utilizaron una herramienta capaz de obtener un “control completo” de los dispositivos de las instituciones.
El accidente de tránsito de la unidad del transporte público se habría producido a raíz de fallas en los frenos. El hecho ocurrió en la mañana de este martes en Ciudad del Este, Alto Paraná, y dejó varios heridos.