15 abr. 2025

Ejecutivo veta proyecto de reprogramación presupuestaria para gobernaciones

El Poder Ejecutivo decidió objetar totalmente el proyecto que pretende beneficiar a las gobernaciones con una reprogramación presupuestaria.

(Mario Abdo Benítez, presidente)..jpg

(Mario Abdo Benítez, presidente).

Mediante el decreto 7203, el Poder Ejecutivo objetó de forma total este lunes el proyecto de normativa que pretende permitir la reprogramación presupuestaria para las gobernaciones, a través de la modificación del artículo 280 de la Ley 6873, que aprueba el Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal 2022.

El mencionado artículo prohíbe específicamente la reprogramación de créditos presupuestarios en relación con los aportes a entidades educativas e instituciones sin fines de lucro por parte de los gobiernos departamentales.

DECRETO7203.pdf

En contacto con Última Hora, el asesor jurídico de Presidencia, Carlos César Trapani, explicó que el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, vetó dicha modificación debido a que la planificación sobre el uso de los recursos debe ser de forma anual.

Asimismo, manifestó que si el proyecto ya fue aprobado en su momento, “se debe respetar” y que solo pueden darse cambios relacionados con emergencias y con la imposibilidad de llevar adelante acciones de gobierno.

“Una modificación como esta, a mitad de año, no resulta plausible. El presidente entiende que el PGN es la herramienta más importante de gestión del Estado para garantizar los derechos. Hay que verlo como un instrumento estable y se deben guardar ciertas coherencias”, expresó el asesor.

Finalmente, Trapani señaló que dicha modificación puede ser evaluada o aceptada solamente en caso de que se vea que la regla “impide a que el Estado pueda cumplir a cabalidad con sus fines”.

Le puede interesar: Hay millonarias diferencias en rendiciones de Central del 2021

Por ello, el documento fue devuelto al Congreso Nacional, con el fin de que el Poder Legislativo revise su decisión.

Durante el estudio de la propuesta en la Cámara de Senadores, el gobernador del Departamento de Paraguarí, Juan Carlos Baruja, había expuesto que el proyecto buscaba la restitución de dos objetos de gastos, a fin de contar con esos rubros “para atender los sectores sociales”.

Posterior a la argumentación de Baruja, la senadora Esperanza Martínez planteó que se agregue un artículo al texto para establecer que los gobernadores puedan rendir cuentas de sus administraciones de forma cuatrimestral.

Más contenido de esta sección
La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) informó que el paso fronterizo Ayolas-Ituzaingó, sobre el coronamiento de la Central Hidroeléctrica, se encontrará totalmente habilitado entre este jueves y el domingo, en el marco de la Semana Santa.
En operativos simultáneos, los fiscales Vivian Coronel, Luis Fernando Escobar y Alcides Giménez llevaron a cabo tres allanamientos en distintos puntos de Hernandarias, en el marco de una investigación por trata de personas.
Un joven motociclista falleció este domingo en un accidente de tránsito ocurrido en Juan Emilio O’Leary, Departamento de Alto Paraná.
Padres de la escuela Comercio 1, de Asunción, se manifestaron en protesta a la falta de docentes de materias esenciales para las tecnicaturas que se ofrecen en la institución. Exigen una pronta solución del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
La Policía Nacional demoró este fin de semana a un joven por hacer piruetas, conocidas como willy (wheelie), en Luque, Departamento Central.
Las autoridades hallaron este lunes restos óseos que serían de Alejandro Ramos, ex líder del autodenominado y extinto Ejército del Mariscal López (EML), en un procedimiento llevado a cabo presumiblemente en Horqueta, Departamento de Concepción.