21 feb. 2025

El 70% de latinoamericanas con cáncer de mama llegan tarde al diagnóstico

El 70% de las mujeres con cáncer de mama en Latinoamérica llegan tarde al diagnóstico, principalmente porque no acuden a una evaluación periódica o no tienen acceso a tamizajes precisos como la mamografía contrastada, consideraron este martes especialistas.

cáncer de mama.jpg

El 70% de las mujeres con cáncer de mama en Latinoamérica llegan tarde al diagnóstico.

Foto: bbc.com.

Erandi Fernández, radióloga y especialista en cáncer de mama, precisó que el padecimiento sigue siendo un problema de salud pública.

“Lo importante es hacer un diagnóstico oportuno. Llegando a la edad, es importante hacer estudios de seguimiento y atención oportuna. Al llegar a los 35 años es necesario hacer exámenes, sobre todo si se tienen factores de riesgo”, afirmó.

El cáncer de mama es una enfermedad que generalmente se desarrolla cuando se producen cambios en un grupo de células normales dentro del organismo, las cuales sufren un crecimiento incontrolado y terminan creando tumores.

El cáncer de mama es el más diagnosticado en América Latina y es la segunda causa de muerte por cáncer en las mujeres de la región. A pesar de que la incidencia todavía es baja, la mortalidad sigue siendo alta debido a factores ambientales y biológicos.

Lea más: La propagación metastásica del cáncer de mama se acelera durante el sueño

En México, el cáncer representa la tercera causa de muerte con el 12% de todas las defunciones y se estima que para 2025 en el país aumenten los casos en un 50 %, al pasar de 147.000 a más de 220.000 nuevos casos.

Es por ello que Fernández destacó la importancia del diagnóstico oportuno, actualmente con exámenes tan precisos como la mamografía contrastada, que está indicada en la llamada mama densa, que se clasifica así “porque es más denso el tejido”.

Explicó que con este tipo de estudios se pueden encontrar lesiones o protuberancias de una manera más específica que con mastografías o ultrasonidos.

Caroll Delgado, ginecóloga y especialista en cáncer de mama, señaló que aunque en la mayoría de las guías internacionales el examen clínico debe empezar a los 40 años, es importante que las mujeres siempre se hagan autoexamen de senos, mientras que la mamografía debe realizarse en mayores de 50 años cada dos años.

Sin embargo, señaló que en ocasiones los médicos pueden recomendar que este tipo de exámenes se hagan antes, ya sea porque existen factores de riesgo como la herencia, embarazos tardíos, estar expuesta a estrógenos a temprana edad y padecer obesidad.

Finalmente, las especialistas recomendaron a las mujeres conocer su cuerpo y estar conscientes de la salud femenina.

“Esto es para que cuando exista algo que no es común, no se convierta en un mito. Debemos fomentar hablar de nuestra salud como algo común”, concluyó Fernández.

Más contenido de esta sección
El presidente de Israel, Isaac Herzog, calificó este viernes como una “espantosa y horrible” violación del acuerdo de alto el fuego en Gaza que Hamás entregara el jueves un cuerpo que no se correspondía con el de Shiri Bibas, como estaba previsto.
El magnate tecnológico Elon Musk señaló este jueves que es hora de comenzar los preparativos para desorbitar la Estación Espacial Internacional (EEI) y recomendó hacerlo en dos años y no en 2030 como está previsto.
La guerra en Ucrania cumple tres años coincidiendo con la apertura de una primera ronda de negociaciones entre EEUU y Rusia, de la que están excluidos de momento Kiev y la Unión Europea (UE).
El Papa pasó una buena noche y esta mañana, se levantó y desayunó, al cumplirse el octavo día desde su ingreso en el Hospital Gemelli de Roma, informó este viernes el Vaticano, después de la “leve mejoría” experimentada por Francisco en los últimos días.
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, afirmó que este jueves todos en su país están “unidos en un dolor insoportable” tras la entrega por parte de los cadáveres de cuatro rehenes capturados en el ataque del 7 de octubre de 2023, y prometió que hará que sus asesinos rindan cuentas.
Autoridades mexicanas informaron este jueves de la detención de tres personas, entre ellas el jefe de seguridad de Iván Archivaldo Guzmán Salazar, alias el Chapito, y quienes fueron identificadas como presuntos integrantes del cartel de Sinaloa, el grupo delictivo que opera en el noroeste del país.