02 abr. 2025

El 70% de latinoamericanas con cáncer de mama llegan tarde al diagnóstico

El 70% de las mujeres con cáncer de mama en Latinoamérica llegan tarde al diagnóstico, principalmente porque no acuden a una evaluación periódica o no tienen acceso a tamizajes precisos como la mamografía contrastada, consideraron este martes especialistas.

cáncer de mama.jpg

El 70% de las mujeres con cáncer de mama en Latinoamérica llegan tarde al diagnóstico.

Foto: bbc.com.

Erandi Fernández, radióloga y especialista en cáncer de mama, precisó que el padecimiento sigue siendo un problema de salud pública.

“Lo importante es hacer un diagnóstico oportuno. Llegando a la edad, es importante hacer estudios de seguimiento y atención oportuna. Al llegar a los 35 años es necesario hacer exámenes, sobre todo si se tienen factores de riesgo”, afirmó.

El cáncer de mama es una enfermedad que generalmente se desarrolla cuando se producen cambios en un grupo de células normales dentro del organismo, las cuales sufren un crecimiento incontrolado y terminan creando tumores.

El cáncer de mama es el más diagnosticado en América Latina y es la segunda causa de muerte por cáncer en las mujeres de la región. A pesar de que la incidencia todavía es baja, la mortalidad sigue siendo alta debido a factores ambientales y biológicos.

Lea más: La propagación metastásica del cáncer de mama se acelera durante el sueño

En México, el cáncer representa la tercera causa de muerte con el 12% de todas las defunciones y se estima que para 2025 en el país aumenten los casos en un 50 %, al pasar de 147.000 a más de 220.000 nuevos casos.

Es por ello que Fernández destacó la importancia del diagnóstico oportuno, actualmente con exámenes tan precisos como la mamografía contrastada, que está indicada en la llamada mama densa, que se clasifica así “porque es más denso el tejido”.

Explicó que con este tipo de estudios se pueden encontrar lesiones o protuberancias de una manera más específica que con mastografías o ultrasonidos.

Caroll Delgado, ginecóloga y especialista en cáncer de mama, señaló que aunque en la mayoría de las guías internacionales el examen clínico debe empezar a los 40 años, es importante que las mujeres siempre se hagan autoexamen de senos, mientras que la mamografía debe realizarse en mayores de 50 años cada dos años.

Sin embargo, señaló que en ocasiones los médicos pueden recomendar que este tipo de exámenes se hagan antes, ya sea porque existen factores de riesgo como la herencia, embarazos tardíos, estar expuesta a estrógenos a temprana edad y padecer obesidad.

Finalmente, las especialistas recomendaron a las mujeres conocer su cuerpo y estar conscientes de la salud femenina.

“Esto es para que cuando exista algo que no es común, no se convierta en un mito. Debemos fomentar hablar de nuestra salud como algo común”, concluyó Fernández.

Más contenido de esta sección
China lanzó este martes unas nuevas maniobras militares alrededor de Taiwán como señal de “advertencia” a las “fuerzas separatistas que buscan la independencia de la isla”, una operación que se produce semanas después de que el presidente taiwanés, William Lai, pronunciara su discurso más duro contra Pekín.
El Ejército israelí ordenó evacuar parte del noreste de Gaza, advirtiendo de un ataque inminente, después de registrar un lanzamiento de cohetes a su territorio nacional desde esta zona, según comunicado del portavoz de las fuerzas armadas en árabe, Avichay Adraee.
Los astronautas Sunita Williams y Butch Wilmore, obligados a aumentar de una semana a nueve meses su estadía en la Estación Espacial Internacional (EEI), dieron este lunes su primera rueda de prensa tras volver a la Tierra.
La justicia colombiana dejó en libertad este lunes al colombo-alemán Carlos Lehder, ex socio del narco Pablo Escobar, luego de una corta detención en Bogotá, adonde llegó el viernes desde Alemania.
Los muertos en Gaza por ataques de Israel desde que rompió el alto el fuego en la madrugada del 18 de marzo ascendieron a 1.001 este lunes, después de que el Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás en la Franja registrara 80 nuevos fallecidos en los últimos dos días.
La líder ultraderechista Marine Le Pen no podrá presentarse por el momento a la elección presidencial de Francia en 2027, después que la Justicia la condenara e inhabilitara este lunes por malversar fondos públicos cuando era eurodiputada.