13 abr. 2025

El antes y después de Beirut demuestra la magnitud de la explosión

Imágenes aéreas muestran lo que quedó del puerto de Beirut tras la gran explosión que se produjo este martes y que dejó al menos 135 muertos y al Líbano sumido en el dolor y la indignación.

Beirut Antes y Después.jpg

La explosión dejó una gran hueco en el puerto de Beirut.

Foto: EFE.

Fotografías muestran una vista aérea de la ciudad de Beirut, Líbano, y el antes y después de la fuerte explosión por la combustión de 2.750 toneladas de nitrato de amonio ocurrida en la capital libanesa.

Con las imágenes se pueden ver los edificios destruidos, el asfalto cubierto con vidrios rotos, también se logra ver un enorme hueco que quedó en el puerto de Beirut tras la explosión.

La explosión dejó más de 200.000 viviendas destruidas.

La explosión dejó más de 200.000 viviendas destruidas.

Foto: EFE.

La gran explosión dejó al menos un centenar de muertos y más de 4.000 heridos, además de un centenar de personas a las que no se ha podido localizar, informó EFE.

Nota relacionada: Suben a 135 los muertos y desaparecidos y más de 5.000 los heridos en Beirut

El gobernador de Beirut, Maruan Abboud, aseguró que existen daños descomunales ya que más de 200.000 personas se han quedado sin casa. Señaló que los daños en la capital son enormes, valuados entre USD 3.000 y 5.000 millones.

El Gobierno de Beirut indicó que hay más de 100 desaparecidos.

El Gobierno de Beirut indicó que hay más de 100 desaparecidos.

Foto: EFE.

“Alrededor de 200.000 o 250.000 personas se han quedado sin hogar y estamos trabajando para abastecer de comida, agua y vivienda”, indicó en declaraciones a diversos medios locales.

El Gobierno también declaró estado de emergencia durante 15 días en Beirut, que pasó a estar bajo control militar.

Más contenido de esta sección
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este sábado el acuerdo que el Gobierno de Javier Milei selló con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y advirtió que habrá una fuerte devaluación del peso argentino a partir del régimen cambiario que se pondrá en marcha el próximo lunes.
Los smartphones y los monitores de ordenador son algunos de los dispositivos electrónicos que EE.UU. ha decidido dejar libre de los llamados “aranceles recíprocos” por parte de la Administración Trump, según un aviso de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, en inglés).
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este viernes que el próximo lunes 14 de abril pondrá fin al régimen de restricciones a la compra de dólares a personas naturales y aplicará un esquema cambiario con un piso y un techo, que se moverán al 1% mensual.
Los cancilleres del Mercosur acordaron este viernes en Buenos Aires ampliar las listas de productos en los que cada país del bloque puede hacer excepciones al arancel externo común que aplica la unión aduanera a las importaciones.
El ministro de Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, describió la reunión de cancilleres del Mercosur celebrada este viernes en Buenos Aires como “muy buena”, mencionó que se llevó a cabo en un “clima de amistad y comprensión” y consideró que fue “muy importante” para evaluar las medidas a tomar para fortalecer al bloque.
El presidente de EEUU, Donald Trump, se somete este viernes en el Hospital Militar Walter Reed a su primer chequeo médico anual de este segundo mandato, que incluye pruebas estándar como su nivel de colesterol o de presión arterial.