15 abr. 2025

El antes y después de Beirut demuestra la magnitud de la explosión

Imágenes aéreas muestran lo que quedó del puerto de Beirut tras la gran explosión que se produjo este martes y que dejó al menos 135 muertos y al Líbano sumido en el dolor y la indignación.

Beirut Antes y Después.jpg

La explosión dejó una gran hueco en el puerto de Beirut.

Foto: EFE.

Fotografías muestran una vista aérea de la ciudad de Beirut, Líbano, y el antes y después de la fuerte explosión por la combustión de 2.750 toneladas de nitrato de amonio ocurrida en la capital libanesa.

Con las imágenes se pueden ver los edificios destruidos, el asfalto cubierto con vidrios rotos, también se logra ver un enorme hueco que quedó en el puerto de Beirut tras la explosión.

La explosión dejó más de 200.000 viviendas destruidas.

La explosión dejó más de 200.000 viviendas destruidas.

Foto: EFE.

La gran explosión dejó al menos un centenar de muertos y más de 4.000 heridos, además de un centenar de personas a las que no se ha podido localizar, informó EFE.

Nota relacionada: Suben a 135 los muertos y desaparecidos y más de 5.000 los heridos en Beirut

El gobernador de Beirut, Maruan Abboud, aseguró que existen daños descomunales ya que más de 200.000 personas se han quedado sin casa. Señaló que los daños en la capital son enormes, valuados entre USD 3.000 y 5.000 millones.

El Gobierno de Beirut indicó que hay más de 100 desaparecidos.

El Gobierno de Beirut indicó que hay más de 100 desaparecidos.

Foto: EFE.

“Alrededor de 200.000 o 250.000 personas se han quedado sin hogar y estamos trabajando para abastecer de comida, agua y vivienda”, indicó en declaraciones a diversos medios locales.

El Gobierno también declaró estado de emergencia durante 15 días en Beirut, que pasó a estar bajo control militar.

Más contenido de esta sección
Daniel Noboa, el presidente más joven de Latinoamérica y de la historia democrática de Ecuador, logró a sus 37 años ser reelegido para un mandato completo (2025-2029), en el que continuará su política de “mano dura” contra la delincuencia y de liberalización de la economía ecuatoriana.
La noche del 14 al 15 de abril de 1912, el Titanic, el trasatlántico cuya publicidad lo calificaba de insumergible, se hundió en las aguas del Atlántico Norte en su primera travesía y 113 años después sigue causando fascinación en las generaciones más jóvenes.
Una mujer de 61 años ha logrado localizar a su hijo, ahora con 43 años, que presuntamente fue robado después de darlo a luz en un hospital de Irún (norte de España), un caso que fue archivado provisionalmente por la Justicia y que se reabrió gracias a la labor de una asociación.
El premio nobel de literatura Mario Vargas Llosa murió este domingo a los 89 años en la capital de Perú, donde vivió los últimos meses casi retirado de la vida pública, anunció su familia en la red social X.
Las recientes exenciones arancelarias a ciertos productos tecnológicos pueden ser de corta duración, dijeron el domingo altos funcionarios de Estados Unidos, en momentos en que Donald Trump advierte que “nadie se libra” de sus medidas y China reclama la supresión de los gravámenes.
Los centros de votación para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, que enfrentan al actual presidente, Daniel Noboa, y a la candidata correísta, Luisa González, cerraron una jornada electoral de diez horas ininterrumpidas y, seguidamente, comenzó el escrutinio, cuyo resultado se prevé muy ajustado.