07 abr. 2025

El BNF asegura que no hay irregularidades tras recibir millonaria multa del BCP

El presidente del BNF, Manuel Ochipintti Dalla Fontana, dijo que se sorprendió de la multa de más de G. 10.000 millones del BCP por supuestas inconsistencias que guardan relación con cuentas vinculadas a Dario Messer y aseguró que no existen irregularidades.

Impacto. El BNF, entre los entes afectados por los recortes.

Fachada del Banco Nacional de Fomento (BNF) en Asunción.

Foto: Archivo ÚH.

El Banco Central del Paraguay (BCP) abrió un sumario contra el Banco Nacional de Fomento (BNF) por supuestas inconsistencias en operaciones relacionadas al cambista Dario Messer en la entidad estatal, que se dio a conocer recientemente.

El BNF fue notificado por una conducta calificada como “falta administrativa” por medio de la Resolución 34, acta 28, de fecha 3 de junio de 2021, y se le impuso una multa superior a los G. 10.000 millones (alrededor de USD 1,5 millones), que equivale a un 10% de las operaciones en infracción.

Nota relacionada: BCP multó con G. 10.665 millones al BNF por “falta administrativa”

“Desde nuestro punto de vista no existe irregularidad sobre el caso. Hemos acercado toda la documentación correspondiente y nos sorprende realmente esta decisión”, manifestó al respecto Manuel Ochipintti Dalla Fontana, presidente del Banco Nacional de Fomento, en una comunicación con el canal NPY.

Indicó que actualmente están analizando el documento que fue notificado por el BCP, que contiene más de 86 páginas. Afirmó que como la resolución no es firme apelarán contra la misma y tienen tiempo de hacerlo hasta el 28 de este mes. “Vamos a volver a solicitar una reconsideración”, aseguró.

Como la multa corresponde solo al 10% de la infracción, se estima que los movimientos irregulares en el banco estatal ascendieron a G. 100.000 millones (USD 15 millones).

Le puede interesar: Inspección al BNF revela que Messer operaba con límites irregulares

La Superintendencia de Bancos (SIB) de la banca matriz reportó diferentes inconsistencias que guardan relación con cuentas vinculadas a Messer, “hermano del alma” del ex presidente Horacio Cartes y quien fue cliente del BNF entre 2011 y 2018. El cambista fue condenado a 13 años de cárcel en Brasil por lavado de dinero.

Asimismo, encontró aparentes supuestas falencias en el manejo del BNF con otros clientes.

BNF “obró de acuerdo a las normativas internacionales de ese momento”

Por su parte, el asesor legal del BNF, Enrique Dami Mongelós, aseguró que se obró según los estándares internacionales. “La conclusión del sumario establece una serie de puntos que ahora estamos analizando para dar nuestra posición”, prosiguió el asesor legal del BNF aunque evitó entrar en detalles relacionados al sumario.

Adelantó que seguramente la semana que viene presentarán la apelación ante la banca matriz.

Más contenido de esta sección
Un susto se dio en el Puerto Antequera, Departamento de San Pedro, luego de que un yate se hundiera parcialmente con 13 personas a bordo en el río Paraguay. Técnicos navales investigan el origen del incidente.
El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Oscar Orué, confirmó la resolución donde declara contrabando los USD 200.000 que el entonces senador argentino Edgardo Kueider trató de ingresar al país. Tras esto, se dio su destitución como legislador en el vecino país.
Familiares de Julio Espínola, de 60 años, viven un momento de angustia ante su desaparición. No se tiene ninguna información suya desde hace 16 días.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) extendió hasta junio del 2025 el plazo para los contribuyentes del Impuesto a la Renta Empresarial (IRE).
Un torneo interbarrio terminó a los golpes en la jornada de este domingo en Villa Florida, Departamento de Misiones.
En el Día Mundial de la Salud, una nutricionista reflexiona sobre el impacto de la alimentación, la obesidad infantil y una de las principales dificultades a la hora de hacer dieta.