10 feb. 2025

El canciller alega que se volvería a revisar el presupuesto de la OEA

30318554

Rubén Ramírez Lezcano

Como parte de la campaña de promoción de su candidatura a secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), el canciller paraguayo, Rubén Ramírez Lezcano, concedió una entrevista al diario El Comercio de Lima, publicada ayer, donde asegura que el reducido presupuesto 2025, aprobado en octubre para la citada organización, podría revisarse.

Este tema había motivado el enojo de Paraguay y la advertencia del posible retiro de su candidatura. Posteriormente, el presidente de la República, Santiago Peña, aclaró que Ramírez Lezcano seguía firme en la carrera por la Secretaría General de la OEA.

“He dialogado con la mayoría de los cancilleres sobre lo acontecido y ellos han coincidido en que una nueva discusión presupuestaria tiene que realizarse para alcanzar un presupuesto equilibrado, razonable y sobre todo funcional a los objetivos que perseguimos”, explicó en la entrevista difundida por el periódico peruano.

Ramírez Lezcano considera que mandatos sin recursos, que es lo que cuestionó la representación paraguaya en la asamblea extraordinaria de octubre, “conducirían a la organización nuevamente al fracaso y al debilitamiento”.

Entre otros aspectos, el canciller dijo que el desafío principal de la OEA es la forma en que se debe trabajar para lograr consensos “que nos permitan pasar de la declamación a la acción”. Planteó modernizar la organización, volverla ágil y eficiente. “La OEA debe volver a representar a toda América”, expresó.

Más contenido de esta sección
Yolanda Paredes habla del último escándalo político-judicial. Cuestiona el nivel de copamiento del cartismo. También sostiene que el cambio va a depender de una oposición unida y para eso se debe generar un consenso real.
Pérez afirma que la estructura mantiene la impunidad. Arregui pidió movilización ciudadana. Vallejo indicó que no termina con la renuncia de Arévalo. Amarilla acusó al cartismo de estar ligado.
DOS VECES. En mayo de 2019, el ministro de Inteligencia, Marco Alcaraz, habría pedido a fiscala del caso Cabeza Branca, que le muestre declaración sobre Lalo. Luego hizo lobby para que Lalo pudiera “resolver” el tema.
El suplente del legislador renunciante es de Fuerza Republicana, del equipo de Derlis Osorio, pero se sumaría a HC. Su hermano fue detenido en 2013 con un cargamento de marihuana en Itauguá.
El intendente de Lambaré, Guido González, detalló que el diputado Orlando Arévalo y su esposa adeudan a la Comuna más de G. 12 millones. Constructora y dueña de terreno también reclaman.