02 abr. 2025

El caso del Pilcomayo es “catastrófico”, dice fiscal

El fiscal Andrés Arriola se refirió este sábado a la situación que se ve en la zona del Pilcomayo. Habló de una situación catastrófica e incluso comentó que hay cazadores furtivos que se aprovechan de la situación de los yacarés.

WhatsApp-Image-20160625.jpeg

Este es el panorama que se observa en la zona. Foto: Claudia Merlos

El fiscal general del Estado, Javier Díaz Verón, ordenó una investigación de oficio y conformó un equipo especial para recabar mayores datos de un supuesto hecho punible contra el medio ambiente.

Los agentes Andrés Arriola, de la Fiscalía de Filadelfia y Guillermo Sanabria, de la Fiscalía de Presidente Hayes, se constituyeron en la zona de Margariño y General Díaz, del distrito de Mariscal Estigarribia, departamento de Boquerón, ante la denuncia de los pobladores.

Embed

Arriola se refirió este sábado al desolador panorama que observan en el lugar. “El caso del Pilcomayo es catastrófico y si en un mes y medio no tenemos lluvias el impacto ambiental será muy grave”, indicó a la radio 780 AM.

Además, explicó que existen cazadores que aprovechan la debilidad de los animales. “Encontramos especies de yacarés muy grandes que fueron cazados para comercializarlos”, agregó.

Justamente, en el lugar se puede observar a los animales sufriendo por la falta de agua.

Embed

Foto: Claudia Merlos

Según el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), el cauce está sufriendo actualmente la peor sequía en los últimos 19 años y se encuentra en una situación extrema. Sin embargo, desde el Gobierno evitan usar el término catástrofe para referirse al contexto ambiental.

La emergencia es tal que generó la reacción ciudadana y un grupo de voluntarios decidió movilizarse hasta la zona de modo a brindar un poco de ayuda. Las imágenes de los yacarés estancados en diversos puntos del río fueron las que más impactaron y causaron indignación por la desidia de las autoridades.

Más contenido de esta sección
El Banco Central del Paraguay (BCP) alertó sobre una financiera que no cuenta con autorización para operar, conforme a las leyes establecidas en nuestro país.
Poblaciones indígenas de los departamentos de Caaguazú y Canindeyú llegaron hasta Asunción para hacer visibles los reclamos desatendidos por el Estado. Se manifiestan sobre la transitada avenida Artigas, cuyo tramo está ubicado en Asunción.
Un abusador serial de 33 años de la ciudad de Coronel Oviedo, del Departamento de Caaguazú, fue condenado a siete años y seis meses de cárcel por abuso sexual. El hombre debe afrontar otros juicios más bajo el mismo cargo, incluso uno por homicidio.
Un niño de 12 años perdió la vida tras recibir una descarga eléctrica en la compañía Carro Cué, de la ciudad de Curuguaty, del Departamento de Canindeyú.
El diputado de la disidencia, Mauricio Espínola, cuestionó la solicitud que hizo la Fundación Parque Tecnológico de Itaipú (PTI) para compra de equipos y sistemas para escuchas, beneficiando, supuestamente, a una empresa ligada al presidente Santiago Peña. Afirmó que el llamado debe ser suspendido.
El titular del Congreso, Basilio Bachi Núñez, confirmó que no tratarán este miércoles el desafuero del ex presidente de la República, Mario Abdo Benítez, ante la falta de votos. La situación del ex jefe de Estado se podría definir la semana que viene.