07 abr. 2025

Chipa asador, una de las principales opciones para los visitantes en Tañarandy

Este Viernes Santo se lleva adelante la tradicional celebración de Yvága Rape, procesión que rinde homenaje a la Virgen de la Dolorosa en Tañarandy, que atrae a miles de visitantes que encuentran además de un encuentro de religión y arte, opciones gastronómicas para disfrutar del lugar.

chipa soo.jpeg

El chipa asador es una de las opciones gastronómicas ofrecidas en Tañarandy.

Foto: Dardo Ramírez.

La tradicional celebración del Yvága Rape, una procesión que rinde homenaje a la Virgen de la Dolorosa de Tañarandy, en San Ignacio Guasu, del Departamento de Misiones, se lleva a cabo este Viernes Santo, con la presencia de miles de turistas que acuden al lugar para presenciar el evento.

Al igual que los turistas, los emprendedores tampoco pierden la oportunidad de generar un ingreso extra, como el caso de algunos chiperos que se trasladaron desde el peaje de Caapucú hasta el lugar para ofrecer el tradicional chipa asador.

El chipa asador tiene un costo de G. 10.000 y viene acompañado de dos opciones, cocido negro o cocido con leche. Los vendedores se apostaron desde tempranas horas de este viernes y pretenden quedarse a ofrecer sus productos hasta el Sábado de Gloria.

sillas.jpeg

Los vendedores ofrecen opciones de sillas para brindar comodidad de los asistentes.

Foto: Dardo Ramírez.

No solo la gastronomía se limita la oferta en el lugar.

Las infaltables sillas también se ofrecen en Tañarandy, con una variedad de opciones. Las sillas plegables similares a una butaca cuestan G 30.000 y pueden adquirirse dos por G. 50.000. Las que poseen respaldo ascienden a G. 70.000 y otra opción, una de mayor tamaño con respaldo para brazos cuesta G. 100.000.

Tañarandy

Previo a las presentaciones, la periodista de Última Hora Johana Peralta, divisó a los artistas que integran la presentación caracterizándose y alistándose para entrar en escena.

cantidad de gente.jpeg

Horas antes del inicio de la ceremonia, Tañarandy ya reúne a una gran cantidad de asistentes.

Foto: Dardo Ramírez.

Mientras algunos recibían el maquillaje en el rostro, otro grupo ya estaba caracterizado con vestimentas de color marrón. En el lugar también se podrían ver telas de otros colores que serán utilizadas a lo largo del evento.

En horas previas al inicio de la tradicional ceremonia, el lugar ya se encontraba repleto de asistentes, lo que presenta un indicio de que el sitio alcanzará una enorme cantidad de público durante la celebración.

Algunas personas del público incluso se acercaron hasta el promotor y artista de Tañarandy, Koki Ruíz, para saludarlo y pedirle un recuerdo al posar juntos en fotografías.

Más contenido de esta sección
Los vendedores apostados en la zona del Puente Remanso, en Mariano Roque Alonso, Departamento Central, ofrecen pescados frescos con gran variedad y precios accesibles para la Semana Santa.
La ciudad de Concepción se prepara para vivir una de sus expresiones de fe más representativas con la realización del Camino de las Luces, cuya séptima edición tendrá lugar el viernes 18 de abril.
El Ministerio de Salud emitió recomendaciones para reducir el riesgo de que los niños desarrollen una afección de manos, pies y boca. La enfermedad se caracteriza por la aparición de llagas en las zonas mencionadas.
Tres personas fueron asesinadas y otras dos resultaron heridas en un enfrentamiento a balazos en una chanca de vóley en Alto Verá, Departamento de Itapúa.
Un motociclista de 37 años perdió la vida luego de chocar contra la parte trasera de un transganado, cuando estaba circulando sobre la ruta PY05, en la zona de Cerro Corá, Departamento de Amambay.
En la homilía del quinto y último domingo de Cuaresma, el obispo Ricardo Valenzuela reflexionó sobre la necesidad de la honestidad en medio de este tiempo muy difícil, donde “todos sufrimos la sombra de la desconfianza”.