09 abr. 2025

“El dengue disminuyó, pero no desapareció", alerta titular del IPS

El presidente del Instituto de Previsión Social (IPS), Andrés Gubetich, dijo que todavía hay casos de dengue que se registran en el sistema de salud. Instó a la ciudadanía a seguir haciendo la limpieza en todo el territorio nacional.

IPS - Hospital de Ingavi - Pacientes con Dengue -_26_18401047.jpg

El Ministerio de Salud elevó a 34 los fallecidos por dengue desde el inicio de la epidemia.

Foto: José Molinas.

De acuerdo con los últimos reportes del Ministerio de Salud se confirmaron 164.000 casos en esta última epidemia del dengue. Hasta el momento se registraron 51 muertes a causa de la enfermedad.

Andrés Gubetich, titular de lPS, dijo que todavía se atienden a pacientes afectados por el dengue, mientras el Gobierno está tomando medidas restrictivas para evitar la propagación del Covid-19.

“El dengue disminuyó, pero no desapareció. Los picos están altos todavía, incluso, más que el 2013", afirmó este viernes, a través de radio Monumental 1080 AM. “No se fue”, recalcó sobre el punto.

Lea más: La epidemia de dengue remite tras 47 muertes en lo que va de año

El titular de la previsional instó a la ciudadanía a continuar con la limpieza desde cada uno de los hogares.

“No nos recuperamos del dengue”, reforzó, por su parte, el presidente de la Asociación de Sanatorios Privados, Javier Sosa.

Miles de pedidos de reposo por dengue

Gubetich citó que hasta la fecha tienen 38.000 pedidos de reposo solo por dengue, y 80.000 más están en proceso.

Lea también: Salud insta a comercios a exonerar a trabajadores que tuvieron dengue

Según Salud Pública, la epidemia se encuentra en una fase de descenso “consolidado”, tras tener su pico más alto en febrero y que afectó principalmente a Asunción y al Departamento Central, que constituyen las zonas más pobladas del país.

El serotipo predominante fue el DEN-4, el más leve.

Más contenido de esta sección
El titular de la Asociación de Madereros de Caaguazú lamentó las expresiones del presidente Santiago Peña, quien defendió los pupitres chinos. El mandatario dio a entender que los de madera “probablemente eran de una tala ilegal” o que se destruyen en pocos meses.
Dos motochorros balearon al conductor de la plataforma de viajes Bolt y a su pasajero, para robarle el biciclo y otras pertenencias. Ocurrió en San Antonio, Departamento Central.
La Asociación de Mineros de Paso Yobái se pronunció en torno a las recientes denuncias por supuesta contaminación ambiental hechas por productores yerbateros, asegurando que la explotación de oro es permitida y que se ajustan a las leyes medioambientales.
El Gobierno Nacional anunció este martes la creación del Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos, el cual tendrá una interconexión con la base de datos de hospitales públicos y privados, policial y militar, el Instituto de Previsión Social (IPS) y Clínicas.
Una mujer de 35 años fue asesinada en Argentina de varios disparos. Las investigaciones apuntan a que el autor podría ser un hombre de nacionalidad paraguaya.
Un presunto caso de feminicidio ocurrió en el distrito de Abaí, del Departamento de Caazapá. Una joven de 20 años fue encontrada degollada y su pareja, un policía de 25 años, sería el responsable. Víctima y victimario son miembros de una comunidad indígena Mbya Guaraní. La Fiscalía abrió una causa y busca al sospechoso.