15 abr. 2025

El deshielo de la Antártida ralentizará la corriente oceánica más fuerte de la Tierra

El deshielo de las capas de hielo está provocando la ralentización de la corriente circumpolar antártica (CCA), la más fuerte del mundo, lo que podría tener impactos significativos en la subida del nivel del mar, el calentamiento del agua marina y los ecosistemas.

ANTARTIDA OK .jpg

En la imagen de archivo se aprecia un bloque de hielo de Antártida.

Foto: EFE.

Más de cuatro veces más fuerte que la corriente del golfo, la corriente circumpolar antártica (CCA) supone una parte crucial de la “cinta transportadora oceánica” del mundo, que mueve el agua por todo el planeta, uniendo los océanos Atlántico, Pacífico e Índico.

La CCA es el principal mecanismo de intercambio de calor, dióxido de carbono, productos químicos y biología a través de estas cuencas oceánicas.

Te puede interesar: “No nos escuchan": el lamento de científicos ante el deshielo en la Antártida

En estos momentos, las capas de hielo que se derriten en la Antártida vierten grandes cantidades de agua dulce en el océano salado. Eso da lugar a un cambio significativo en la salinidad del océano que genera el debilitamiento del hundimiento del agua oceánica superficial hacia las profundidades (lo que se denomina agua de fondo antártica) y, según este estudio, un debilitamiento del fuerte chorro oceánico que rodea la Antártida.

Pues bien, un grupo de investigadores de la Universidad de Melbourne (Australia) y del Centro de Investigación NORCE de Noruega demostraron que la CCA se ralentizará en torno a un 20% de aquí a 2050 en un escenario de altas emisiones de carbono, según un estudio recogido este lunes en la revista Environmental Research Letters.

Para llegar a esta conclusión analizaron simulaciones de alta resolución de las corrientes oceánicas, la capacidad de transportar el calor y otros factores en el océano y el hielo marino para diagnosticar el impacto de los cambios de temperatura, salinidad y condiciones del viento.

Lea más: Plataformas de hielo de la Antártida tienen el doble de agua de deshielo de lo que se creía

Agua dulce al océano salado

“Se espera que esta afluencia de agua dulce del deshielo al océano Austral modifique las propiedades, como la densidad (salinidad) del océano y sus patrones de circulación”, subraya uno de los autores Bishakhdatta Gayen, especialista en mecánica de fluidos de la Universidad de Melbourne.

La CCA actúa como barrera para las especies invasoras, como las balsas de algas toro australes que avanzan sobre las corrientes, o los animales marinos, como las gambas o los moluscos procedentes de otros continentes que llegan a la Antártida.

“El océano es extremadamente complejo y está finamente equilibrado. Si este “motor” actual se estropea, podría haber graves consecuencias, entre ellas una mayor variabilidad climática, con mayores extremos en determinadas regiones, y un calentamiento global acelerado debido a la reducción de la capacidad del océano para actuar como sumidero de carbono”, concluye Gayen.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El presidente del Consejo Europeo, António Costa, dijo este domingo que el bombardeo “criminal” ruso contra la ciudad ucraniana de Sumi, que causó al menos 24 muertos y más de 80 heridos, demuestra que la guerra en Ucrania “existe y perdura solo porque Rusia así lo decide”.
El papa Francisco, que sigue convaleciente por sus problemas de salud, apareció sin que estuviera previsto ante los fieles en la Plaza de San Pedro del Vaticano, al término de la misa del Domingo de Ramos.
El Gobierno peruano, a través de la Cancillería, informó sobre las disposiciones de Ecuador que limitan el ingreso por vía terrestre a ese país vecino desde el 11 al lunes 14 de abril, debido a la segunda vuelta electoral programada para este domingo, según se reportó este sábado.
Rusia continúa logrando avances marginales en partes del frente, pero, según las autoridades ucranianas, su ejército también acumula pérdidas récord, con 140.650 soldados enemigos muertos o heridos en lo que va de 2025.
Un total de 35 personas de los 191 migrantes venezolanos deportados por Estados Unidos que retornaron el viernes a su país, en un avión de la nación norteamericana, estaban recluidas en Guantánamo, la base naval en Cuba “administrada ilegítimamente” por Washington, informó Caracas en un comunicado difundido este sábado.
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, volvió a cerrar las fronteras terrestres de Ecuador para impedir el ingreso de extranjeros durante la celebración de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, como medida de seguridad para reducir el riesgo de posibles atentados de bandas criminales durante los comicios.