15 abr. 2025

“El dictador Stroessner violaba a unas cuatro niñas por mes”

El dictador violaba a unas cuatro niñas por mes, indican los testimonios que logró recabar el investigador Rogelio Goiburú, miembro de la Dirección de Memoria Histórica y Reparación del Ministerio de Justicia, quien investiga los crímenes de lesa humanidad y la identificación de cuerpos de desaparecidos durante la dictadura de Alfredo Stroessner.

Stroessner 1.JPG

Detalló que desde la Comisión de Verdad y Justicia (CVJ) se recibieron un total de 500 denuncias sobre personas detenidas desaparecidas durante la dictadura de Alfredo Stroessner, que mantuvo al país bajo un manto de terror por casi cuatro décadas.

Para Goiburú, en realidad el número es mucho mayor, ya que existen varias familias del interior del país con casos de desapariciones no denunciados oficialmente por falta de recursos de las familias afectadas.

En cuanto a las pequeñas que fueron víctimas del dictador y de su círculo íntimo, explicó que según los datos que recabó estaban completamente aisladas.

“Vivían en cautiverio, morían de inanición, a causa de enfermedades y otras por sobredosis. Yo hice una encuesta con testimonios de personas que saben del tema, y Stroessner violaba a unas cuatro niñas por mes, según esos testimonios”, narró el investigador.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Lea más: Un tour por los cinco lugares donde se consumó la pedofilia dictatorial

“Ahora por fin, la Unidad Especializada de Derechos Humanos abrió la investigación y está tomando testimonios, porque es necesario que se conozca la verdad de lo que pasó durante la dictadura”, aseveró Goiburú.

Lea más: “Aunque los vecinos lo callan, en este lugar estuvo el harén de Stroessner”

Las desapariciones también afectaron a las comunidades indígenas, en las que también se cometieron todo tipo de abusos y violaciones a los Derechos Humanos durante el stronismo, pero que no existen denuncias formales al respecto.

Señaló que es necesario que los jóvenes se enteren de lo que sucedió durante 35 años de terrorismo de Estado, y que los trabajos de investigación que realizan buscan instalar en la sociedad el conocimiento de que se vivió un régimen terrorífico, y que una de las consecuencias de ese régimen es el subdesarrollo actual.

La primera edición de esta nota fue publicada el 1 de septiembre de 2016.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, anunció este martes que Taiwán donará a Paraguay cuatro helicópteros que serán utilizados para reforzar el área de defensa y las capacidades logísticas de las Fuerzas Militares.
La Policía Nacional informó del fallecimiento de la tercera víctima del brutal triple choque ocurrido este martes entre un camión, un automóvil y una motocicleta en Santa Rosa, Departamento de Misiones.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, admitió que hay una “desprogramación” o una falta de velocidad para la asignación de los rubros y el trabajo de los docentes. A su vez, señaló que hay déficit en algunas localidades con profesores de matemática, física, química.
Un camión de basura volcó en la tarde de este martes en la avenida Esteban Semidei, causando un tránsito lento en esa zona de Asunción. Una persona quedó herida y ya fue trasladada hasta un centro asistencial.
Más de 600 camiones cisterna bolivianos aguardan desde hace semanas en las afueras de Asunción, en difíciles condiciones de salubridad, para cargar gasolina y gasoil debido a que, según fuentes del sector, su gobierno no paga al proveedor de combustible.
En un video que lograron hacer circular a través de grupos de Whatsapp y otras redes sociales un grupo de personas pidieron ayuda para poder volver a sus casas. Recorrieron a pie cientos de kilómetros por tramos inundados.