06 feb. 2025

El ex asesor de Fujimori acepta su responsabilidad en una masacre de 1992

El ex asesor peruano Vladimiro Montesinos, quien fuera el “hombre fuerte” del régimen de Alberto Fujimori (1990-2000), aceptó la acusación por los delitos de homicidio, asesinato y desaparición forzada en el llamado caso Pativilca.

El exasesor de Fujimori acepta su responsabilidad en una masacre de 1992

El ex asesor de Fujimori aceptó su responsabilidad en una masacre de 1992.

Foto: EFE

Montesinos decidió acogerse “a la conclusión anticipada” del proceso durante la audiencia de este lunes, por lo que el tribunal a cargo del caso resolvió “programar la lectura de su sentencia para el miércoles 31 de enero, a las 11:00 horas (16:00 GMT)”, señaló el Poder Judicial de Perú en la red social X.

La Cuarta Sala Penal Superior Nacional sigue este proceso contra Fujimori, Montesinos y otras 21 personas por el asesinato, en 1992, de seis campesinos de la localidad de Pativilca, en el norte de la región de Lima, por el grupo militar encubierto Colina.

“Sí, acepto”, señaló Montesinos al ser consultado por el tribunal sobre los cargos, aunque su defensa pidió que su condena sea considerada cumplida debido a que lleva más de 22 años en prisión.

Ya que la Fiscalía solicitó una condena a 25 años de cárcel, la presidenta del tribunal, Miluska Cano, informó que la sentencia contra el ex asesor se dictará este miércoles.

Al ser consultado en los mismos términos, Fujimori anunció al tribunal que no se acogerá a la conclusión anticipada, por lo que seguirá el proceso en su contra y este martes se tiene previsto analizar una petición de la Fiscalía para que se le imponga arresto domiciliario.

La Justicia peruana sigue el juicio contra Fujimori, Montesinos, el ex jefe de las Fuerzas Armadas Nicolás Hermoza Ríos y el ex general Luis Pérez Documet, además de los miembros del grupo Colina.

Nota relacionada: Ex presidente Fujimori, otra vez a juicio por homicidio de campesinos en Perú

La Corte Suprema de Chile amplió en junio de 2017 los términos de la extradición de Fujimori para que sea procesado en este caso por los delitos de homicidio calificado y asociación ilícita.

El jueves pasado, la Procuraduría General del Estado peruano anunció que la Corte Suprema de Chile había aprobado ampliar la extradición del exmandatario en ocho causas solicitadas por los delitos de suministro ilegal de armas de fuego, asociación ilícita para delinquir, falsedad genérica, conspiración, etc.

Fujimori, de 85 años, dejó en diciembre pasado la prisión en la que cumplía 25 años de cárcel por delitos de lesa humanidad en cumplimiento de una resolución del Tribunal Constitucional (TC), que restituyó el indulto que le otorgó en 2017 el entonces gobernante Pedro Pablo Kuczynski. EFE

Más contenido de esta sección
El mes pasado fue el enero más cálido nunca registrado a nivel global, pese a la emergencia del fenómeno conocido como La Niña, según el boletín mensual que ha publicado este jueves el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), el componente de monitoreo del clima del programa espacial de la Unión Europea.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles una orden ejecutiva destinada a cumplir una de sus principales promesas de campaña: Prohibir que mujeres transgénero compitan en deportes femeninos.
Un equipo de investigadores de la universidad de Columbia, Nueva York, EEUU, ha logrado aislar en el cerebro de los ratones las neuronas implicadas en el proceso de saciedad al comer, es decir, aquellas que dan la orden de dejar de comer, lo que podría redundar en nuevos tratamientos para la obesidad.
Un prototipo de vacuna oncológica personalizada ha dado resultados prometedores en nueves pacientes con carcinoma renal de células claras en estadio avanzado y con alto riesgo de recidiva, que casi tres años después del tratamiento seguían libres de la enfermedad.
Tres paraguayos perdieron la vida en un accidente de tránsito sobre la ruta nacional 14, a la altura de Alvear, en la provincia de Corrientes, Argentina.
El papa Francisco pidió este miércoles recordar y pensar en los desplazados de Palestina durante un llamamiento al final de la audiencia general y después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, dijera que “tomará el control” de la Franja de Gaza.