15 abr. 2025

El Gobierno argentino de Milei elimina el Instituto Nacional del Cáncer

El Gobierno de Javier Milei decidió eliminar el Instituto Nacional del Cáncer (INC), encargado de diseñar e implementar políticas públicas destinadas a la prevención y el control del cáncer en Argentina, y cuyas tareas serán absorbidas por el Ministerio de Salud, según informó la cartera en un comunicado.

ARGENTINA-POLITICS-PARLIAMENT-MILEI

El presidente de Argentina, Javier Milei, hace un gesto durante la inauguración de la 143ª sesión ordinaria en el Congreso Nacional en Buenos Aires, el pasado 1 de marzo de 2025.

Foto: Luis Robayo (AFP).

“El Ministerio de Salud ha tomado la decisión de absorber el Instituto Nacional del Cáncer (INC) para eliminar duplicidad de tareas, tener un mayor control de las acciones y cumplir con sus funciones de una manera más eficiente, manteniendo y garantizando programas, acceso a medicamentos y tratamientos”, anunció Sanidad en un comunicado.

La medida se produce, según el texto, tras una serie de relevamientos sobre el funcionamiento del INC que “detectaron problemas logísticos, con entrega de medicamentos al borde de su vencimiento, compras ineficientes y programas y estructuras duplicadas”.

Lea más: La Justicia estadounidense comienza a investigar el criptofiasco de Milei

Señala como ejemplo que el Sistema de Vigilancia Epidemiológica y Reporte del Cáncer realiza tareas que también hace la Subsecretaría de Vigilancia Epidemiológica, igual que los Programas Nacionales de Control y Prevención de distintos tipos de cáncer, “cuyas responsabilidades ya están contempladas en las funciones de la Dirección Nacional de Abordaje Integral de Enfermedades No Transmisibles”.

Desde el Ministerio señalaron que se trata solo de “un cambio administrativo” para mejorar la calidad de la atención a los pacientes ontológicos y aseguraron que continuarán los programas llevados adelante por el Instituto.

Sepa más: Milei convierte en sociedad anónima el Banco de la Nación Argentina

La decisión del Ejecutivo ocurre luego de que esta semana se conociera la renuncia de varios médicos pertenecientes a las direcciones de Vacunas, Tuberculosis, VIH y Lepra del Ministerio de Salud, por el “desmantelamiento” de dichas áreas desde el inicio de la gestión de Javier Milei, que se agravó al inicio de 2025 con el despido de varios profesionales.

En febrero, el Ministerio había desmantelado el Programa Nacional de Cuidados Paliativos del Instituto Nacional del Cáncer, que formaba médicos en Cuidados Paliativos para apoyar el tratamiento del dolor severo por cáncer en toda la Argentina.

“Los Cuidados Paliativos argentinos estamos de luto”, escribió el mes pasado en sus redes la médica Mariana Pechenik, referente del programa, quien además denunció entonces que se habían suspendido las compras de opioides (morfina y metadona) y echado a 6 de los 8 integrantes del equipo.

Entérese más: ¿Qué es la criptomoneda que promocionó Javier Milei y le provocó un escándalo?

“Las consecuencias del recorte- advirtió- serán aumento de la prevalencia de cáncer, aumento de los padecimientos asociados a la enfermedad, más pacientes sin recibir atención de personal calificado en cuidados paliativos ni alivio del dolor”.

Desde el inicio del gobierno de Milei proliferan además denuncias en medios de comunicación de pacientes oncológicos que dejaron de recibir su medicación por parte del Estado, o se encuentran con dificultades para acceder a ésta.

El Instituto Nacional del Cáncer fue creado en 2010 para impulsar la investigación, la capacitación médica y la prevención del cáncer, además de brindar apoyo a pacientes y sus familias.

El Congreso había determinado en 2016 que el área sea un organismo descentralizado con autonomía administrativa y financiera.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Un grupo de científicos brasileños investiga a un rebaño de cabras de procedencia desconocida que ha logrado sobrevivir durante cerca de tres siglos sin agua dulce en una diminuta isla del noreste de Brasil.
Un equipo científico internacional obtuvo este lunes una imagen de la nebulosa planetaria NGC 1514 gracias al telescopio espacial James Webb (JWST), en la que se revelan, “con un nivel de detalle sin precedentes”, sus anillos de polvo.
La brecha entre ricos y pobres no es nada nuevo. Según un nuevo estudio que compara la distribución del tamaño de las viviendas en más de mil lugares del mundo durante los últimos 10.000 años, la desigualdad está muy extendida a lo largo de la historia de la humanidad.
Un estudio liderado por investigadores del Instituto de Investigación del Hospital del Mar de Barcelona (España) ha identificado que entre las “claves” de la alta agresividad del cáncer de páncreas están los núcleos de células como los fibroblastos, que activados favorecen el crecimiento y la diseminación del tumor.
El Gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo en Nicaragua prohibió por tercer año consecutivo las procesiones religiosas por Semana Santa en las calles del país, según denunció la agencia de noticias católicas AciPrensa.
El peso argentino se depreció este lunes alrededor de un 10% en el debut del nuevo esquema cambiario y la apertura del ‘cepo’ a la compra de divisas anunciada por el Gobierno de Javier Milei tras conseguir un millonario auxilio financiero para fortalecer las reservas del Banco Central.