01 abr. 2025

El Gobierno lanza programa para la adopción de 1.000 niños y adolescentes

El Gobierno lanzó este martes una iniciativa que busca “familias acogedoras” o adoptivas para unos 1.000 niños y adolescentes del país, informaron autoridades del Ejecutivo.

santiago peña.jpg

El presidente de la República, Santiago Peña, junto a la primera dama Leticia Ocampos, puso en marcha en un evento este programa coordinado por el Ministerio de la Niñez y Adolescencia.

Foto: @SantiPenap.

“Mediante el Programa Nacional de Cuidado Alternativo y Adopción, nos dedicamos a restituir a cada niño, niña y adolescente su derecho fundamental de vivir en familia”, señaló el presidente de la República, Santiago Peña, en la red social X.

El mandatario, junto a la primera dama Leticia Ocampos, puso en marcha en un evento este programa coordinado por el Ministerio de la Niñez y Adolescencia.

“Si nosotros no podemos como sociedad poder conseguir a 1.000 familias y que el sistema público pueda darle las condiciones para que puedan ser familias acogedoras, quiere decir que como sociedad estamos fracasando”, aseguró Peña a periodistas en el acto de lanzamiento.

Ampliación de recursos humanos

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El ministro de la Niñez y Adolescencia, Walter Gutiérrez, destacó en Radio Ñandutí que una de las medidas adoptadas fue la ampliación del personal técnico en todo el país, cuya “misión fundamental” será agilizar los procesos de adopción y captar a más familias acogedoras.

“Hemos ampliado a 110 recursos humanos que conforman los equipos técnicos de abogados, psicólogos y trabajadores sociales que integran nuestra Dirección General de Cuidados Alternativos y el centro de adopciones”, anunció.

El ministro detalló que además prevén la asignación de un “apoyo financiero mensual” a las familias que decidan adoptar.

El programa ha incorporado a profesionales con base en concursos de méritos, quienes trabajarán en los 13 departamentos del país junto al Poder Judicial y el Ministerio de la Defensa Pública, con el fin de “agilizar los procesos de acogimiento familiar y adopción”, indicó la Presidencia de Paraguay en un comunicado de prensa.

Con la campaña comunicacional Familias de la Guardia, el Gobierno buscará sensibilizar a las familias paraguayas para abrir sus hogares, agregó la nota.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Aparentemente, persiste la puja por presidir la comisión bicameral que tratará el estudio y acompañamiento de las negociaciones del anexo C del Tratado de Itaipú. Se prevé instalar este jueves, pero aseguraron que aún no hay consenso para la titularidad.
Un sacerdote fue hallado sin vida en su residencia ubicada en la ciudad de Villarrica, en el Departamento de Guairá. Se trata del presbítero Roberto Carlos Armoa (40), cura párroco de la parroquia Señor Crucificado de la Buena Esperanza, del distrito de Borja.
Dos policías de la Comisaría 10.ª de Mariano Roque Alonso quedaron detenidos luego de robar y vender una moto estacionada en la vía pública.
Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), el presidente del Congreso Nacional, se refirió al supuesto espionaje de Brasil a autoridades paraguayas y lo comparó con el caso de filtraciones en el gobierno de Mario Abdo Benítez, que denunció su antecesor Horacio Cartes.
El experto en ciberseguridad Miguel Ángel Gaspar se refirió al hackeo a autoridades del Gobierno paraguayo por parte de espías digitales alistados por Brasil. Reveló que utilizaron una herramienta capaz de obtener un “control completo” de los dispositivos de las instituciones.
El accidente de tránsito de la unidad del transporte público se habría producido a raíz de fallas en los frenos. El hecho ocurrió en la mañana de este martes en Ciudad del Este, Alto Paraná, y dejó varios heridos.