08 abr. 2025

El japonés Masaki Kashiwara gana el Premio Abel, “Nobel” de las matemáticas

El japonés Masaki Kashiwara fue distinguido este miércoles en Noruega con el Premio Abel, considerado el “Nobel” de las matemáticas, por sus contribuciones al análisis algebraico y la teoría de la representación.

El matemático japonés Masaki Kashiwara.jpg

El matemático japonés Masaki Kashiwara, profesor emérito de la Universidad de Kioto.

Foto: EFE.

La Academia Noruega de las Ciencias y Letras destacó también en su fallo el descubrimiento de las bases cristalinas y el desarrollo de la teoría de los módulos D, una herramienta clave para entender las ecuaciones diferenciales como otras de las grandes aportaciones del galardonado.

“Durante más de medio siglo en las matemáticas, Masaki Kashiwara abrió la puerta a un nuevo campo. Construyó puentes y creó herramientas, probó teoremas sorprendentes con métodos que nadie había imaginado. Fue un auténtico visionario matemático”, señala la motivación del premio.

Te puede interesar: Premio Nobel de Economía 2024 por estudios sobre la desigualdad de las naciones

Kashiwara (1947) está adscrito al Instituto de Investigación de las Ciencias Matemáticas y al Instituto de Estudios Avanzados de la japonesa Universidad de Kioto.

El matemático japonés sucede en el palmarés del premio al francés Michel Talagrand, galardonado el año pasado por sus contribuciones a la teoría de las probabilidades y el análisis funcional.

Lea más: 4 científicos recibieron el “Nobel” de las matemáticas en Río de Janeiro

El Premio Abel se denomina así en recuerdo del matemático noruego Niels Henrik Abel (1802-1829) y fue establecido por el Parlamento de este país escandinavo en 2002.

El Comité Abel, compuesto por cinco matemáticos reconocidos internacionalmente, elige cada año al ganador del premio, dotado con 7,5 millones de coronas noruegas (661.000 euros).

El galardón se entregará el próximo 20 de mayo en un acto en la Universidad de Oslo.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La Policía india informó este viernes del arresto de un turista estadounidense que supuestamente accedió a la isla de Sentinel Norte, ubicada en el golfo de Bengala y habitada por indígenas, quebrantando las leyes del país asiático, que prohíben acercarse a menos de cinco kilómetros de ella.
Un ciudadano ruso fue condenado a arresto domiciliario por escribir “Gloria a Ucrania” en la sección de comentarios de una red social, informó hoy en Telegram el Juzgado de San Petersburgo, donde reside el hombre.
Los equipos de rescate continúan trabajando, con pocas esperanza ya de encontrar supervivientes entre la devastación, cuando este viernes se cumple una semana del terremoto de magnitud 7,7 en Birmania (Myanmar) y se contabilizan más de 3.100 muertos, 17 millones de afectados y 21.000 viviendas destruidas o dañadas.
El secretario del Vaticano para las Relaciones con los Estados, Paul R. Gallagher, mantuvo una conversación telefónica con el ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, y entre otras cosas han tratado “algunas iniciativas” dirigidas a detener la guerra en Ucrania.
Al menos tres personas fallecieron este viernes en el derrumbe de una nave agrícola en una localidad próxima a Sevilla (sur de España) provocado por el temporal de viento y la lluvia que castiga la zona, según confirmaron a EFE fuentes sanitarias.
Un equipo con investigadores de Portugal identificó un espécimen de dinosaurio hasta ahora desconocido que vivió en lo que hoy es el país ibérico durante el Jurásico Superior, hace unos 150 millones de años, dijo este jueves a EFE el paleontólogo de la Universidade Nova de Lisboa, Bruno Silva.