23 abr. 2025

El Kremlin asegura que Rusia no tiene intención de efectuar ensayos nucleares

El Kremlin afirmó este viernes que no tiene intención de efectuar ensayos nucleares ante la posibilidad de que Rusia revoque la ratificación del Tratado de Prohibición Completa de Ensayos Nucleares (CTBT, por sus siglas en inglés) de 1996.

KREMLIN

El Kremlin, en Moscú, Rusia.

“Esto no significa una declaración de intenciones de realizar ensayos nucleares”, dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa diaria.

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, admitió ayer la posibilidad de revocar la ratificación rusa del CTBT.

“Esa es una cuestión para los diputados de la Duma. Teóricamente se puede retirar esa ratificación. Si lo hacemos, eso será más que suficiente”, dijo el jefe del Estado en una intervención en el Foro Internacional de Debate Valdái.

Lea más: Putin: Rusia tiene la misión de construir “un nuevo mundo”

El portavoz del Kremlin precisó que el mandatario se refería a “llevar la situación a un denominador común”, ya que EEUU no ha ratificado el CTBT.

Horas antes el presidente de la Duma del Estado o Cámara de Diputados de Rusia, Viacheslav Volodin, se hizo eco de las palabras de Putin y anunció en su canal de Telegrama que la junta de portavoces del Legislativo abordará la revocación de la ratificación en su próxima reunión.

Nota relacionada: Biden admite preocupación por la continuidad del apoyo de EEUU a Ucrania

El legislador recalcó ello responde a los intereses nacionales de Rusia y “será una respuesta de espejo a Estados Unidos, que hasta ahora no ha ratificado el tratado”.

“La situación en el mundo ha cambiado. Washington y Bruselas han desatado una guerra contra nuestro país. Los actuales retos demandan nuevas decisiones”, subrayó.

Más contenido de esta sección
El enfrentamiento comercial entre Estados Unidos y China no es sostenible por lo que la guerra entre las dos potencias va a sufrir una desescalada, dijo el martes el secretario del Tesoro, Scott Bessent.
Un alto funcionario estadounidense corrigió este martes el ambicioso cronograma del secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., en el que prometía revelar para septiembre de 2025 la causa del aumento de los casos reportados de autismo.
“Gracias por devolverme a la plaza” fueron algunas de las últimas palabras del papa Francisco a su asistente personal de salud, Massimiliano Strappetti, quien lo animó a dar el paseo en el papamóvil el domingo después de la bendición papal a Roma y el mundo.
Una fotografía de Jorge Bergoglio, en la época en que era arzobispo de Buenos Aires, circula cada tanto en redes sociales. Con su partida, la foto volvió a reflotar y el fotógrafo responsable de la imagen relató los pormenores del registro.
Un equipo de astrónomos del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) descubrió un pequeño planeta de lava, a unos 140 años luz de la Tierra, que se está desintegrando rápidamente produciendo una enorme cola de 9 millones de kilómetros, similar a la de un cometa.
Los cambios bruscos de temperatura, entre temperaturas cálidas y frías extremas, unos fenómenos causados por el cambio climático que afectan negativamente a los ecosistemas y la salud humana, han aumentado en frecuencia e intensidad desde 1961 y, según un nuevo estudio, seguirán haciéndolo de aquí a final de siglo.