14 abr. 2025

El Mercosur buscará el diálogo con China continental para comercializar

En la Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur coincidieron en la necesidad de avanzar en un diálogo con China. En tanto, Paraguay apoyará una negociación del bloque sin arriesgar su relación con Taiwán.

28638672

Mercosur. El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, tomó la presidencia pro tempore.

DANIEL DUARTE

El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, quien recibió la Presidencia Pro Tempore del Mercosur en la Cumbre de Jefes de Estado del bloque realizada ayer en Asunción, anunció su propuesta de retomar el diálogo con China continental, ante la falta de acuerdo con la Unión Europea.

“La propuesta que nosotros vamos a hacer, en los meses de presidencia pro tempore, es retomar el mecanismo de diálogo con China. El planteo de Uruguay, de arrancar bilateralmente con China, no era por caprichoso, no es caprichoso, es que necesitamos avanzar”, afirmó.

Lacalle mencionó que el bloque debe abrirse al mundo y celebró la postura de Argentina y Brasil de aggiornarse a los tiempos. “Desde China a República Dominicana, pasando por Emiratos Árabes, hay que abrirse al mundo”, señaló.

Dijo que en el plano bilateral, Uruguay esto viene proponiendo desde hace mucho tiempo, pese a que los países miembros del Mercosur todavía no tenían esta necesidad.

Sobre el mismo punto, antes de iniciarse la Cumbre, el presidente de la República, Santiago Peña, se refirió al tema al ser abordado por los medios. El mandatario sostuvo que apoyarán las negociaciones como bloque, siempre y cuando esto no arriesgue las relaciones diplomáticas con Taiwán.

“Creemos que esto tiene que ser una negociación a nivel de bloque, no a nivel de países. Nosotros no estamos cerrados a la negociación como bloque, pero obviamente nosotros no estamos dispuestos a renunciar a nuestra relación de más de 66 años con la República de Taiwán”, indicó.

En la misma posición se pronunció el presidente de Brasil, Ignacio Lula da Silva, apoyando la apertura con otras economías, como la de Emiratos Árabes, y dijo que esperan avanzar con el diálogo con China. “Espero que podamos avanzar en el diálogo con China, además perfeccionar el sistema de pagos en moneda local será una tarea importante para la siguiente presidencia pro tempore. Una mayor actualización adoptada por los bancos centrales para este tipo de operaciones reducirá para los costes y beneficiará a las pequeñas y medianas empresas del continente”, subrayó.

El mandatario brasileño señaló que no ve ninguna contradicción en participar en la economía mundial y cooperar entre vecinos. “Mi compromiso con el Mercosur, de integración internacional, permanece inquebrantable. Nuestro bloque ha dado muchos frutos, el comercio entre nosotros se multiplicó en USD 49.000 millones”, agregó.

IDEOLOGÍA PERJUDICÓ RELACIÓN. Sobre la falta de acuerdo comercial con la Unión Europea, el presidente uruguayo dijo que la intención de renegociar todo de vuelta no era lógica y sostuvo que el Mercosur está más preparado que la UE para avanzar. “Creo que la ideología está perjudicando la unión entre el Mercosur y la Unión Europea”, puntualizó el mandatario que asumió la presidencia pro tempore.

Apoyarán relación comercial sin condiciones A su salida de la Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, habló de la intención del bloque de retomar el diálogo con China, y mencionó: “No tengo problema, mientras no me hagan elegir a mi amigo, nosotros estamos dispuestos”. Fernández recordó que actualmente China es uno de los principales vendedores de productos a Paraguay. “Así que no tenemos ningún problema con eso”, enfatizó. El secretario de Estado resaltó que lo importante es que se llegó a un comunicado en conjunto y todos los países miembros están de acuerdo con que se debe fortalecer el Mercosur.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones espera que el sector privado se involucre en la infraestructura pública, pero por ahora son solo planes, que avanzan, pero sin obras concretas aún.
El economista ve, no obstante, relativo algún beneficio para la proteína roja local a EEUU, si otros proveedores bajaran su volumen. Enfatizó que, sin México, la región no es socia importante de EEUU.
Los alojamientos y cabañas de Misiones y Cordillera ya tienen las reservas agotadas para los días santos. No obstante, en otras zonas del país todavía existen lugares disponibles para hospedarse.