06 abr. 2025

El nivel del mar amenaza a bienes Patrimonio de la Humanidad en el Mediterráneo

Numerosos bienes declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el Mediterráneo están amenazados por la erosión de la costa y las inundaciones provocadas por el aumento del nivel del mar, según un estudio que publicó este martes la revista Nature Communications.

Sierra de tramontana.jpg

La sierra Tramontana es un Patrimonio de la Humanidad, el que más alto riesgo presenta.

grecotour.com

Investigadores de la Universidad de Kiel (Alemania) analizaron los riesgos que afrontan en el próximo siglo localizaciones como Venecia, la Piazza del Duomo en Pisa (Italia) y la ciudad medieval de Rodas (Grecia), todos ellos Patrimonio Natural de la Humanidad.

Los resultados del estudio señalan que 37 de los 49 bienes analizados están en riesgo de sufrir inundaciones, mientras que 42 ubicaciones corren peligro por la erosión de la costa.

El riesgo de inundaciones podría incrementarse en un 50% en la región mediterránea, mientras que el de erosión puede aumentar en un 13%.

En España, el Conjunto Arqueológico de Tarraco, en Tarragona, no presenta peligro de inundaciones, pero está en el tercer nivel de una escala de cuatro en cuanto a riesgo de erosión, según el estudio.

El paisaje cultural de la sierra de Tramontana, en las Islas Baleares, está en el primer nivel respecto al riesgo de inundaciones y en el tercero en cuanto a erosión.

Lena Reimann y su grupo sugieren que las áreas de riesgo identificadas necesitan una adaptación urgente y que la situación de esos bienes Patrimonio de la Humanidad puede servir para concienciar a la ciudadanía sobre las amenazas del cambio climático.

“Nuestros resultados son una guía de primer orden para determinar dónde son más urgentes las adaptaciones. Puede contribuir a quienes toman decisiones políticas e inicien estudios a nivel local para encontrar medidas y estrategias adecuadas para cada lugar”, señalan en su trabajo los investigadores.

Más contenido de esta sección
Miles de personas participaron este sábado en protestas convocadas en un millar de ciudades y municipios de Estados Unidos, como Washington y Nueva York, en contra de los recortes y otras políticas del presidente, Donald Trump, a quien acusan de autoritario.
El bloque opositor creado para tener a un único candidato para enfrentar al oficialismo en las elecciones generales en agosto próximo en Bolivia se quebró esta semana, tras la salida del ex presidente boliviano Jorge Quiroga.
En junio de 1993, la BBC emitió por primera vez una entrevista con Bill Gates, donde el cofundador de Microsoft dijo que “ya estábamos en la era de la información y que el ordenador es la herramienta de la era de la información” y que el software determinaría la facilidad con la que accederemos a ella.
El grupo islamista Hamás mostró este sábado por primera vez con vida a dos rehenes israelíes, Maxim Herkin y Bar Kuperstein, en un video propagandístico en el que ambos acusan al Gobierno de Israel de obligarles a volver a los túneles tras retomar sus ataques contra Gaza.
Casi uno de cada dos empleos podría verse afectado por la inteligencia artificial (IA), un mercado que alcanzará los 4,8 billones de dólares en poco menos de diez años, informó la ONU el jueves.
¿Se puede vivir sin esa voz interior que nos ayuda a organizar las ideas? Algunas personas sufren anendofasia, un trastorno recientemente identificado por la ciencia que permite entender mejor cómo pensamos.