17 abr. 2025

El país sigue en rojo pese a descensos de casos de Covid-19

Guillermo Sequera, director general de Vigilancia de la Salud, indicó este jueves que el país sigue en alerta roja a causa del Covid-19, pese a que los números de contagios vienen presentando un descenso.

Sequera.jpg

El país todavía sigue en alerta roja por Covid-19 que se registra.

Foto: Gentileza.

El director general de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, explicó que el país todavía sigue en alerta roja por Covid-19 que se registra. Precisó que se viene dando un aumento de casos en pueblos pequeños.

“La curva epidémica de casos de Covid-19 presenta un descenso vertiginoso, pero estamos en un punto equidistante a los primeros días de marzo. El país está en rojo todavía”, indicó en conferencia de prensa.

Detalló que Central y capital continúan con un descenso marcado, pero siguen teniendo un alto número de casos de coronavirus.

El epidemiólogo sostuvo que las otras regiones del país también presentan un leve descenso. Al respecto, detalló que son Cordillera, Caaguazú, Alto Paraná, Guairá, Caazapá, Paraguarí, Misiones y Ñeembucú.

Lea más: Covid-19: Población en general, de 35 a 49 años, podrá vacunarse a partir del martes

Mientras que en los departamentos de San Pedro e Itapuá los casos presentaron un ligero aumento.

En el Chaco, dijo que se está dando un descenso en Presidente Hayes, pero Boquerón y Laguna Negra presentaron un pequeño brote. “En líneas generales, hay un descenso en todas las áreas urbanas del país, pero un aumento en los pueblos pequeños”, explicó.

Por otro lado, habló sobre el riesgo de la población de entre 35 a 50 años y precisó que en esta franja etaria se encuentra el porcentaje más alto de pacientes que ingresan a Terapia Intensiva por complicaciones del Covid-19.

De los más de 13.000 muertos a causa del Covid en Paraguay desde que comenzó la pandemia, 2.154 eran menores de 50 años. Desde el próximo martes, la población en general, de 35 a 49 años y más, ya podrá recibir la vacuna contra el Covid-19.

Más contenido de esta sección
Un grupo de paraguayos montañistas consiguió cruzar la cordillera del Himalaya y subir al monte Everest, la cima más alta del mundo situada entre la frontera de Nepal y el Tíbet, en Asia, haciendo senderismo por ocho días para el ascenso y otros tres para bajar. Lograron llegar al campo base antes de la Semana Santa.
Beatriz Denis y sus familiares fueron recibidos por el monseñor Vincenzo Turturro, a quien solicitaron interceder ante el sumo pontífice en busca de respuestas sobre el secuestro del ex vicepresidente Oscar Denis.
El senador liberal Eduardo Nakayama alertó de un complot del Partido Colorado para destituir al intendente de Encarnación, Luis Yd, tras la caída de un edificio en construcción que causó la muerte de dos personas. Para el legislador, no es responsabilidad del municipio, ya que se trataba de una obra privada “con autorización”.
Luego del hallazgo de unas cinco caletas pertenecientes al Ejército del Mariscal López (EML), en el marco de la búsqueda del ganadero Félix Urbieta, se difundió un video antiguo en el que se ve aparentemente a Lourdes Teresita Ramos, hija del ex líder Alejandro Ramos, leyendo un mensaje con fines extorsivos que data del 2022.
Un grupo de peones caminó durante 85 kilómetros en el agua, incluso durante la noche, tras la inundación en la zona de María Auxiliadora, en Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, en el Chaco paraguayo. Ahora están en un puesto policial y se prevé que sean rescatados en helicóptero este jueves.
Se cumplen 49 años de la Pascua Dolorosa, un episodio histórico que marcó una brutal represión de la dictadura de Alfredo Stroessner en 1976 y terminó con torturas, violaciones y el asesinato de dirigentes campesinos de las Ligas Agrarias.