31 mar. 2025

El papa Francisco pide a la Iglesia de América Latina que escuchen a los más pobres

El papa Francisco envió un mensaje a los participantes en la Asamblea Eclesial de América Latina y el Caribe que se inicia este domingo, en el que pide “que se escuchen mutuamente” y también “escuchen los clamores de los más pobres y olvidados”.

Pope Francis during Angelus Prayer_30362581.jpg

La imagen muestra al papa Francisco recitando la oración del ángelus desde la ventana de su estudio con vistas a la Plaza de San Pedro, Ciudad del Vaticano.

Foto: EFE

La asamblea Eclesial de América Latina y el Caribe se celebrará desde este domingo 21 hasta el 28 de noviembre en Ciudad de México “con el deseo de impulsar una Iglesia en salida sinodal, reavivar el espíritu de la V Conferencia General del Episcopado de Aparecida, de 2007", según explicó el papa en su mensaje.

Francisco les invitó a reflexionar brevemente sobre dos palabras, para que las tengan en cuenta de modo especial en este camino que están haciendo juntos: la escucha y el desborde.

Sobre la escucha, el pontífice argentino “los pido que procuren escucharse mutuamente y escuchar los clamores de nuestros hermanos y hermanas más pobres y olvidados”.

Lea más: El Papa denuncia la explotación infantil como un problema de civilización

Mientras que sobre el “desborde”, los invitó “a encontrar caminos superadores que eviten que las diferencias se conviertan en divisiones y polarizaciones”.

“En este proceso, pido al Señor que vuestra Asamblea sea expresión del “desborde” del amor creativo de su Espíritu, que nos impulsa a salir sin miedo al encuentro de los demás, y que anima a la Iglesia para que, por un proceso de conversión pastoral, sea cada vez más evangelizadora y misionera”, señaló.

En la reunión participarán unos mil asambleístas, 200 obispos, 200 sacerdotes y diáconos, 200 religiosas y religiosos, 400 laicos y personas que estén en situaciones de exclusión, la mayoría de modo virtual, mientras que de forma presencial, en la sede de la Conferencia Episcopal Mexicana, serán alrededor de 50 personas.

Antes de la reunión se ha realizado “un proceso de escucha han participado casi 70 mil personas, un 65% de las cuales, mujeres” y “todas las aportaciones han generado una síntesis que se puso en manos del comité de redacción del documento para el discernimiento”, informaron los organizadores.

Más contenido de esta sección
La justicia colombiana dejó en libertad este lunes al colombo-alemán Carlos Lehder, ex socio del narco Pablo Escobar, luego de una corta detención en Bogotá, adonde llegó el viernes desde Alemania.
Los muertos en Gaza por ataques de Israel desde que rompió el alto el fuego en la madrugada del 18 de marzo ascendieron a 1.001 este lunes, después de que el Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás en la Franja registrara 80 nuevos fallecidos en los últimos dos días.
La líder ultraderechista Marine Le Pen no podrá presentarse por el momento a la elección presidencial de Francia en 2027, después que la Justicia la condenara e inhabilitara este lunes por malversar fondos públicos cuando era eurodiputada.
La política arancelaria del presidente de EEUU, Donald Trump, afronta, el próximo 2 de abril, una jornada clave, ya que está previsto que entren en vigor una serie de gravámenes a distintos productos importados, entre ellos los automóviles y sus componentes.
Dormir es fundamental para la salud mental y física, pero muchos adultos y demasiados adolescentes no duermen lo suficiente y cada vez son más las personas que usan las pantallas en la cama, un hábito que se asocia a un sueño deficiente.
El corazón tiene una edad cronológica (la de la persona) pero, según su funcionamiento, tiene también una edad “biológica”. Así, alguien de 50 años con mala salud cardíaca puede tener una edad biológica de 60 años, y otra de 50 con buena salud cardíaca puede tener una biológica de 40.