06 abr. 2025

El papa Francisco vuelve a pedir la paz en Ucrania, en Tierra Santa y en Sudán

El papa Francisco hizo de nuevo un llamamiento por la paz en Ucrania y en Tierra Santa, así como en Sudán y todos los lugares donde hay guerra, al final de la audiencia general celebrada en la plaza de San Pedro.

papa francisco.jpg

El papa Francisco hizo de nuevo un llamamiento por la paz.

Foto: EFE.

"¡Queremos la paz!”, clamó el Papa, que pidió rezar “por la martirizada Ucrania, que sufre tanto, por Tierra Santa, en Palestina e Israel, y no olvidemos Sudán, que también sufre tanto, y pensemos en los lugares donde hay guerra, hay tantas guerras...”

El Pontífice pidió a los fieles que dediquen un poco de tiempo a pedir por la paz en el mundo.

Francisco reiteró su llamamiento del pasado domingo tras el rezo del ángelus donde incluyó también Sudán entre los países por los que ha pedido la paz, debido al conflicto que “está provocando numerosas víctimas, millones de desplazados internos, refugiados en países vecinos y una situación humanitaria gravísima”, señaló.

Nota vinculada: Israel investiga denuncias de agresiones sexuales cometidas por Hamás el 7 de octubre

“El pensamiento cada día va dirigido a la gravísima situación en Israel y Palestina. Estoy cerca de todos los que sufren, palestinos e israelíes, los abrazo en este momento oscuro”, dijo después del rezo del ángelus.

Y agregó: “Todo ser humano, ya sea cristiano, hebreo, musulmán, de cualquier pueblo o religión, es sagrado, es precioso a los ojos de Dios y tiene derecho a vivir en paz”.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Miles de personas participaron este sábado en protestas convocadas en un millar de ciudades y municipios de Estados Unidos, como Washington y Nueva York, en contra de los recortes y otras políticas del presidente, Donald Trump, a quien acusan de autoritario.
El bloque opositor creado para tener a un único candidato para enfrentar al oficialismo en las elecciones generales en agosto próximo en Bolivia se quebró esta semana, tras la salida del ex presidente boliviano Jorge Quiroga.
En junio de 1993, la BBC emitió por primera vez una entrevista con Bill Gates, donde el cofundador de Microsoft dijo que “ya estábamos en la era de la información y que el ordenador es la herramienta de la era de la información” y que el software determinaría la facilidad con la que accederemos a ella.
El grupo islamista Hamás mostró este sábado por primera vez con vida a dos rehenes israelíes, Maxim Herkin y Bar Kuperstein, en un video propagandístico en el que ambos acusan al Gobierno de Israel de obligarles a volver a los túneles tras retomar sus ataques contra Gaza.
Casi uno de cada dos empleos podría verse afectado por la inteligencia artificial (IA), un mercado que alcanzará los 4,8 billones de dólares en poco menos de diez años, informó la ONU el jueves.
¿Se puede vivir sin esa voz interior que nos ayuda a organizar las ideas? Algunas personas sufren anendofasia, un trastorno recientemente identificado por la ciencia que permite entender mejor cómo pensamos.