12 abr. 2025

El Papa pide a los países de tradición cristiana que condonen la deuda a los países pobres

El papa Francisco pidió este miércoles a los países de tradición cristiana que cancelen o reduzcan las deudas de los países más empobrecidos.

Papa Francisco.jpg

El papa Francisco también apeló al fin de las guerras a nivel mundial.

Foto: EFE

Francisco aprovechó el rezo del ángelus por el Año Nuevo, que coincide con la Jornada Mundial de la Paz, para hacer este llamamiento en favor de los países más pobres.

“Animo a los Gobiernos de los países de tradición cristiana a que den buen ejemplo, cancelando o reduciendo al máximo la deuda de los países más pobres”, apeló Francisco desde el Palacio Apostólico, ante los fieles congregados en la plaza San Pedro del Vaticano.

Te puede interesar: Se abre la tercera Puerta Santa del Jubileo en la Basílica de San Juan de Letrán

El Pontífice insistió en la cuestión de la condonación de la deuda como parte del Jubileo, festividad que se celebrará durante el 2025 y en que la Iglesia concede indulgencias o el perdón de los pecados.

Ante ello, el Papa pidió “traducir este perdón a nivel social, para que ninguna persona, ninguna familia y ningún pueblo” se vean marcados por el peso de la deuda.

Oración por la paz

Ante la Jornada Mundial de la Paz que se celebra hoy, Francisco agradeció también por “todas las iniciativas de oración por la paz”.

A su vez, hizo alusión a las guerras existentes en el mundo y reiteró la necesidad de que estas acaben.

“Expreso mi más sincero agradecimiento a todos los que trabajan por el diálogo y las negociaciones en las numerosas zonas de conflicto” a nivel mundial. “Rezamos para que cesen los combates en todos los frentes y definitivamente nos centremos en la paz y la reconciliación”, agregó.

Como es habitual, hizo de nuevo referencia a lugares en conflicto actualmente, como “la martirizada Ucrania, Gaza, Israel, Myanmar” y “tantos otros pueblos en guerra”.

“He visto imágenes y fotografías de la destrucción que causa la guerra. La guerra siempre destruye, siempre es una derrota, siempre”, concluyó el Pontífice.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Un total de 35 personas de los 191 migrantes venezolanos deportados por Estados Unidos que retornaron el viernes a su país, en un avión de la nación norteamericana, estaban recluidas en Guantánamo, la base naval en Cuba “administrada ilegítimamente” por Washington, informó Caracas en un comunicado difundido este sábado.
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, volvió a cerrar las fronteras terrestres de Ecuador para impedir el ingreso de extranjeros durante la celebración de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, como medida de seguridad para reducir el riesgo de posibles atentados de bandas criminales durante los comicios.
Como si fuera un truco de magia, al ritmo de un potente y pegadizo Abracadabra, Lady Gaga mató, resucitó y resurgió una versión más evolucionada de Mother Monster con una actuación en la que mezcló su era más icónica con los éxitos de su nuevo álbum, Mayhem, en Coachella.
Los equipos de rescate en Tailandia recuperaron ya 32 cadáveres de la torre derrumbada en Bangkok, 16 días después de que un terremoto de magnitud 7,7 golpeara Birmania (Myanmar), mientras se afanan por tratar de hallar supervivientes un día después de detectar señales luminosas y sonidos entre los escombros.
El periodista, escritor, militante político y activista por los derechos humanos argentino Hugo Soriani falleció este viernes a los 71 años, según informó Página/12, periódico del que fue uno de sus fundadores y del que era su director general.
Funerarias para velorios, ataúdes y nichos son gratuitos para las víctimas de la discoteca Jet Set de Santo Domingo, en la que murieron 221 personas, a fin de poder ayudar de esta forma a las familias, informó este viernes la Alcaldía de la capital dominicana.