11 abr. 2025

El Parlasur recomienda excluir el aceite de oliva de las negociaciones con la UE

El Parlamento del Mercosur (Parlasur) recomendó este lunes al Consejo del Mercado Común (CMC) del bloque suramericano que se excluya al aceite de oliva de las negociaciones entabladas con la Unión Europea (UE), con miras a sellar un acuerdo de libre comercio.

parlasur sesionó en el Congreso Nacional de Paraguay.

El Parlamento del Mercosur celebró su sesión ordinaria en el Congreso Nacional de Paraguay.

Foto: SenadoPy

El Parlasur aprobó durante su XCVI sesión ordinaria, que tuvo lugar en la sede del Congreso de Paraguay, un proyecto de recomendación que considera al aceite de oliva “un producto sensible”.

El pedido está dirigido al Consejo del Mercado Común, el organismo encargado de la conducción política del proceso de integración y de la toma de decisiones del bloque, conformado por los ministros de Exteriores y de Economía de Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia, países que integran el Mercosur.

Además, los parlamentarios recomendaron arbitrar “los medios para que se preserven las posiciones arancelarias de ingreso de aceitunas y de aceite de oliva” a la región.

Puede interesarle: Acuerdo Mercosur-UE: “Están tratando de recuperar el tiempo perdido”, dice ministro

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

En ese sentido, plantearon que para ambos productos “se excluya cualquier posible reducción de los aranceles de ingreso”.

La iniciativa fue puesta a consideración del Parlamento regional a pedido de la Federación Olivícola Argentina (FOA).

Uno de los legisladores que tomó la palabra ante el plenario, el argentino Gustavo Arrieta, consideró “muy importante proteger esta actividad por lo menos por 10 o 20 años más hasta que termine de consolidarse”, al señalar que en Argentina la producción de aceituna se ha multiplicado en la última década.

“Estamos seguros de que en este acuerdo, Unión Europea, República Argentina, Mercosur, cuando ellos tengan que proteger a sus productores, lo van a hacer sin ningún tipo de miramientos y es el mismo tratamiento que estamos pidiendo para la producción de olivos”, defendió.

Lea también: Países suramericanos critican norma de UE contra deforestación por no basarse en la ciencia

Su colega, el también argentino Matías Sotomayor, destacó que la producción de la aceituna genera un impacto significativo en la economía regional, y advirtió que eliminar el arancel a este fruto y sus derivados “estaría destruyendo una importante y creciente producción olivícola” en su país.

Otros parlamentarios, como el argentino Jorge Santilli, se opusieron al “proteccionismo desmedido” de la producción local.

“Yo creo que más que restricciones, tenemos que darle herramientas a los productores de olivo para que puedan comercializar con Europa, y poner el olivo de Cuyo (de la región del centro oeste de Argentina) en mejores mercados, de manera más eficiente y más rápida”, instó.

Lea más: Paraguay “no ve condiciones” para reanudar negociaciones entre Mercosur y UE

El Mercosur y la UE mantienen negociaciones de un acuerdo de libre comercio desde 1999 y alcanzaron en 2019 un primer principio de acuerdo.

El diálogo para llegar a un convenio definitivo se ha estancado debido a nuevas exigencias de la UE en el área medioambiental, que el Mercosur ha rechazado por su supuesto tenor “proteccionista”.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El Ministerio Público investiga la muerte de un niño de 7 años que falleció en el Hospital de Limpio tras ser atendido en varias oportunidades en un sanatorio privado, en la misma ciudad. Sus padres sospechan de una presunta negligencia médica.
Un abogado, en representación de la madre de la adolescente de 15 años fallecida en el derrumbe de un edificio en construcción en Encarnación, presentó una denuncia penal contra los responsables de la obra, la propietaria y funcionarios municipales, incluido el intendente Luis Yd.
Un hombre chocó contra dos columnas de la ANDE sobre la avenida España. Luego, según filmaciones, huyó desnudo hasta ser detenido sobre General Santos, en Asunción. La Policía investiga si la camioneta fue robada o no.
La familia del fiscal Marcelo Pecci recurrirá a una acción de inconstitucionalidad ante el fallo del Tribunal de Apelación que le niega el acceso a la información de la investigación del crimen ocurrido en Colombia en 2022. Es la última instancia que queda a nivel nacional.
La Policía Nacional detuvo a un suboficial buscado por el presunto feminicidio en Abaí, del Departamento de Caazapá, cuya víctima es una joven indígena de 20 años. Su detención se dio en Capitán Meza, Itapúa.
El papá de un niño de 7 años denunció ante la Comisaría 14.ª de Bella Vista, Itapúa, el hallazgo de una aguja dentro de una chipita que se distribuyó en la escuela de su hijo como parte de la merienda escolar del programa Hambre Cero. Desde la Gobernación de Itapúa cuestionaron que el estudiante llevase el alimento a su casa.