11 feb. 2025

El periodista Carlos Granada es beneficiado con arresto domiciliario

El periodista Carlos Granada, imputado por acoso sexual, coacción sexual y coacción, fue beneficiado por un juez penal de Garantías con la medida de arresto domiciliario, tras un pedido de revisión de su prisión preventiva en la cárcel de Emboscada.

Carlos Granada 1.jpg

El juez Julián López concedió libertad ambulatoria al periodista Carlos Granada, imputado por acoso y coacción sexual.

Foto: Twitter Raúl Ramírez

El juez Julián López otorgó el arresto domiciliario al periodista Carlos Granada, quien se encuentra imputado por coacción, coacción sexual y acoso sexual.

La medida fue concedida bajo una fianza real de G. 900 millones, que corresponde al valor de un inmueble ubicado en Encarnación del procesado.

Lea más: Tribunal ratifica la prisión preventiva de Carlos Granada en Emboscada

También se impuso una fianza personal de Dalila Ramírez y Jorge Granada, de G. 200 millones cada uno.

El ex gerente de uno de los canales del grupo Albavisión fue denunciado por seis trabajadoras del medio.

Todas las víctimas relataron situaciones muy similares que vivieron con el comunicador, cuando este se desempeñaba como jefe de las afectadas.

Le puede interesar: Juez ratifica prisión preventiva de periodista Carlos Granada

Por ello, según sostiene la Fiscalía, Granada se aprovechaba de su condición para acosar a sus subordinadas e incluso lo hacía con total impunidad en el medio de comunicación.

La imputación contra el comunicador fue hecha en el mes de agosto del 2022 y desde ese momento se solicitó la orden de detención.

El periodista se presentó recién el 11 de noviembre, cuando se ordenó su prisión preventiva en la cárcel de Emboscada y desde ese entonces presentó varias acciones para que se le otorgue la prisión domiciliaria.

Más contenido de esta sección
Varias localidades registraron el lunes último nuevos récords históricos de calor a raíz de las altas temperaturas. Entre estas, Asunción superó una marca de 56 años.
Una gran cantidad de manifestantes se apostó frente a la sede del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), ubicada en el microcentro de Asunción, en la tarde y noche de este martes para protestar contra la corrupción que impera en la institución.
Víctor Eligio López, conocido como Jakare Po’i, a raíz de su parentesco con Jakare Po, fue detenido mientras viajaba a bordo de un colectivo. El hombre es acusado de integrar un grupo que asaltó un banco en el 2014.
Una colisión entre dos motocicletas y una ambulancia a alta velocidad generó consternación en Santaní.
La Mesa Sindical del Paraguay, integrada por cinco centrales obreras, manifestó su “enérgico rechazo a la indignante trama de mafia, corrupción y clientelismo” que fuera descubierta luego de que se conocieran los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) anunció que este martes se registró un nuevo récord histórico de consumo de electricidad, en medio del intenso calor que se registra últimamente.