09 abr. 2025

El primer PGN de Peña llegará al Congreso este viernes

El Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), presentará este viernes el proyecto de ley del Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal 2025 ante el Congreso Nacional.

Santiago Peña PGN.jpeg

Peña adelantó que no podrán acomodar todos los requerimientos.

Foto: Presidencia.

Este proyecto de ley del Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal 2025 ante el Congreso Nacional será el primero elaborado íntegramente por la administración del presidente Santiago Peña. El acto está previsto para las 10:30 en la Cámara de Senadores.

La Constitución Nacional establece que el proyecto de ley del Presupuesto General de la Nación será presentado, anualmente, por el Poder Ejecutivo, a más tardar el primero de septiembre, y su consideración por el Congreso tendrá prioridad absoluta.

Nota relacionada: Peña: “Necesidades son ilimitadas y recursos limitados”

Para estudiarlo, se integrará una comisión bicameral que se encargará de estudiar y presentar el dictamen a sus respectivas cámaras en no más de 60 días corridos.

Asimismo, la Cámara de Diputados deberá despacharlo en un plazo no mayor de 15 días y lo mismo para la Cámara de Senadores. Si aprueba con las modificaciones de la Cámara Baja, la iniciativa quedará sancionada.

“En caso contrario, el proyecto volverá con las objeciones a la otra Cámara, la cual se expedirá dentro del plazo de diez días corridos, exclusivamente, sobre los puntos discrepantes del Senado, procediéndose en la forma prevista en el Art. 207, incisos 1, 2 y 3, siempre dentro del plazo de diez días corridos”, dice textualmente el documento, según la Cámara de Diputados.

Lea también: Alistan PGN 2025 y adelantan más fondos a sectores vulnerables

De no despacharse el proyecto en los plazos establecidos, se entenderá como aprobación. Además, las cámaras podrán rechazar totalmente el proyecto presentado a su estudio por el Poder Ejecutivo, solo por mayoría absoluta de dos tercios en cada una de ellas.

El presidente Santiago Peña ya adelantó que no podrán acomodar todos los requerimientos, ya que “las necesidades son ilimitadas y los recursos limitados”. Aunque resaltó el nivel de recaudación del 2024, como consecuencia de la reforma llevada adelante con la que se creó la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT).

Más contenido de esta sección
Dos agentes de la Unidad Táctica Motorizada –Grupo Lince– de la Policía Nacional fueron detenidos este martes por supuesta extorsión a un macatero. El procedimiento se realizó en Mariano Roque Alonso, Departamento Central.
Una mujer de 35 años fue asesinada en Argentina de varios disparos. Las investigaciones apuntan a que el autor podría ser un hombre de nacionalidad paraguaya.
Un presunto caso de feminicidio ocurrió en el distrito de Abaí, del Departamento de Caazapá. Una joven de 20 años fue encontrada degollada y su pareja, un policía de 25 años, sería el responsable. Víctima y victimario son miembros de una comunidad indígena Mbya Guaraní. La Fiscalía abrió una causa y busca al sospechoso.
Un ómnibus volcó durante la mañana de este martes sobre la ruta PY02 en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, a causa de la pista mojada por la lluvia. Al menos 10 pasajeros terminaron heridos. Otro camión que venía detrás también terminó volcando.
La doctora Marta Sosa fue apartada de la Dirección del Hospital Distrital de Presidente Franco por el caso del bebé que nació sin vida debido a la ausencia inesperada del anestesiólogo durante una cesárea de urgencia. El especialista se había retirado del puesto más temprano.
El presidente de la República, Santiago Peña, se pronunció en contra del proyecto de ley que presentaron senadores de Honor Colorado para la creación del Ministerio de la Familia. El mandatario pidió al Congreso no avanzar con ese tema.