01 abr. 2025

“El que corta, no cobra": Gobierno argentino quitará ayuda social a quienes asistan a protestas

El Gobierno de Argentina confirmó este lunes que aquellos beneficiarios de planes sociales que asistan a marchas de protestas dejarán de cobrar esa ayuda estatal y afirmó que el Ejecutivo buscará eliminar la intermediación de organizaciones sociales para el otorgamiento de los subsidios. “El que corta, no cobra”, alertó la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.

sandra pettovello - ministra de capital humano de argentina.jpg

La ministra argentina de Capital Humano, Sandra Pettovello, anuncia que se eliminarán los planes sociales a quienes corten una calle en un piquete.

Foto: Gentileza/Gobierno argentino.

“Los únicos que no van a cobrar el plan son los que vayan a la marcha y corten la calle. Ya lo dijo el presidente (Javier Milei): el que corta, no cobra”, advirtió la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, en un mensaje grabado.

Con vistas a la protesta convocada para el 20 de diciembre por movimientos sociales y partidos de izquierda, la ministra señaló que, si bien manifestarse es un derecho, también lo es “respetar el derecho de las personas a circular libremente”.

Lea más: Javier Milei afirma que la “máxima prioridad es acabar con la inflación”

“Todos aquellos que hayan promovido, instigado, organizado o participado de los cortes, perderán todo tipo de diálogo con el Ministerio de Capital Humano”, advirtió Pettovello.

La ministra adelantó que se hará una auditoría a todas las organizaciones que entreguen planes sociales con vistas a la eliminación de la intermediación en la concesión de estas ayudas que paga el Estado a sectores de la población vulnerable y sin empleo.

La ministra indicó que nadie puede obligar a un beneficiario de un plan social a ir a una marcha bajo la amenaza de dar de baja el beneficio.

Además cuestionó a las “madres” beneficiarias de planes que llevan a sus hijos a las marchas y sostuvo que es “innecesario” exponer a los niños “al calor y a la violencia de las manifestaciones”.

Sepa más: No se permitirán cortes de calles ni bloqueos a empresas en Argentina

El pasado jueves, la ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, anunció que las fuerzas federales de seguridad intervendrán para impedir cortes de calles y carreteras y bloqueos a empresas como forma de protesta sindical o social.

Las protestas sólo podrán hacerse sobre las veredas (aceras) y las fuerzas de seguridad aplicadas al operativo podrán portar armas de fuego, un protocolo que fue rechazado por las organizaciones sociales.

Argentina vive un delicado escenario social y económico, con cerca del 45 % de la población bajo la línea de la pobreza.

El nuevo programa económico lanzado por el Ejecutivo de Javier Milei, líder de la formación de ultraderecha La Libertad Avanza y que asumió la Presidencia el 10 de diciembre, incluye duras medidas de ajuste en un contexto de elevadísima inflación.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense Donald Trump encabezará este miércoles una reunión en la Casa Blanca en la que analizará diferentes ofertas para la venta de TikTok, en un intento por evitar que esa red social sea prohibida en Estados Unidos, según revelaron medios locales.
Los peritos que participaron en la autopsia de Diego Armando Maradona afirmaron este martes que el futbolista tenía los pulmones, el hígado y el corazón dañados, y “un aumento monstruoso de la cavidad abdominal”, durante su declaración en el juicio que busca esclarecer si siete profesionales de la salud son culpables de su muerte.
A excepción de la medicación prescripta, Diego Armando Maradona no tenía alcohol ni drogas en sangre al momento de su fallecimiento, según reveló uno de los peritos toxicológicos que declararon este martes en el juicio que busca esclarecer si siete profesionales de la salud son culpables de la muerte del astro argentino del fútbol.
China lanzó este martes unas nuevas maniobras militares alrededor de Taiwán como señal de “advertencia” a las “fuerzas separatistas que buscan la independencia de la isla”, una operación que se produce semanas después de que el presidente taiwanés, William Lai, pronunciara su discurso más duro contra Pekín.
El Ejército israelí ordenó evacuar parte del noreste de Gaza, advirtiendo de un ataque inminente, después de registrar un lanzamiento de cohetes a su territorio nacional desde esta zona, según comunicado del portavoz de las fuerzas armadas en árabe, Avichay Adraee.
Los astronautas Sunita Williams y Butch Wilmore, obligados a aumentar de una semana a nueve meses su estadía en la Estación Espacial Internacional (EEI), dieron este lunes su primera rueda de prensa tras volver a la Tierra.