14 abr. 2025

El Reino Unido se plantea su futuro, fuera ya de la Unión Europea

Consumado el adiós a la Unión Europea (UE), el Reino Unido debe redefinir a partir de ahora sus relaciones con el resto del mundo, un proceso en el que la cuestión más planteada hoy por la prensa británica es: ¿qué ocurrirá ahora?

Brexit - concretado - efe.jpg

Londres continuará cumpliendo las regulaciones de la UE y contribuyendo al presupuesto comunitario durante los próximos 11 meses.

Foto: EFE

El casi medio siglo de pertenencia británica al club comunitario llegó a su fin la pasada medianoche con sensaciones agridulces. Por delante quedan aún once meses de una transición todavía incierta, en la que ambas partes han de perfilar un nuevo nexo.

Nota relacionada: Johnson celebra una “nueva era” y llama a superar las divisiones del brexit

En un artículo publicado hoy en el diario británico The Times, el presidente francés, Emmanuel Macron, subraya las dificultades con las que previsiblemente ambos ex socios se toparán en sus negociaciones comerciales.

“Redunda en nuestro interés común definir una asociación lo más estrecha y profunda posible en materia de defensa y seguridad, y en cuestiones policiales, judiciales, medioambientales, científicas y en cooperación cultural”, apunta el mandatario.

Al mismo tiempo, Macron alerta de que “la facilidad de acceso al mercado europeo dependerá del grado en el que se acepten las reglas de la UE”, ya que el bloque “no puede permitir que se desarrolle entre ambos ninguna competencia dañina”.

El diputado tory Michael Gove –junto con Boris Johnson, uno de los artífices de la campaña a favor de la salida del bloque– subraya a ese mismo periódico que “el verdadero significado del Brexit es fortalecer la democracia parlamentaria” de este país.

El económico Financial Times (FT) incide en el tiempo que se ha tardado para consumar finalmente el Brexit. El Reino Unido finalmente corta sus vínculos con la UE, mientras que casi todos los diarios nacionales se hacen la misma pregunta: "¿qué pasará ahora?”

The Guardian emplea, quizás, un tono más nostálgico –titula El día que dijimos adiós– y su editor de Economía Larrry Elliott vaticina “el comienzo de una nueva era”, en la que el país “se adentra en una década, potencialmente, de profundo cambio estructural”.

El acuerdo de Brexit ratificado estipula tan solo los términos de la marcha, aunque deja por resolver la futura relación bilateral, una falta de concreción que genera incertidumbre en todos los sectores.

Entre otros acuciantes asuntos, Londres y Bruselas tendrán que construir un nuevo tratado comercial antes de la fecha límite de ese periodo de transición del 31 de diciembre. Pero además, deberán determinar el grado de acceso que tendrán en este nuevo capítulo las firmas de servicios financieros, definir una normativa migratoria o perfilar mecanismos de seguridad compartida.

Le puede interesar: ¿Qué cambiará con el brexit a partir de esta medianoche?

Once meses de transición es un periodo que a la UE le parece insuficiente para poder abarcar todos los pormenores del futuro tratado aunque el primer ministro británico, Boris Johnson, ha avisado que no prolongará esa transición.

El ex titular británico para el Brexit David Davis opinó hoy, en declaraciones a la emisora BBC Radio 4, que “es posible” forjar un acuerdo comercial “en apenas 11 meses”.

En estos próximos meses, Londres buscará un tratado de libre comercio que garantice que las importaciones y las exportaciones estén exentas de aranceles.

Johnson querrá, asimismo, desligarse de la alineación con las regulaciones comunitarias, un punto que deja la puerta abierta a nuevos controles fronterizos.

Pero además de sus negociaciones con los 27, el Reino Unido explorará un posible tratado de libre comercio con Estados Unidos.

Mientras tanto, el país debe continuar cumpliendo con las regulaciones de la UE y contribuyendo al presupuesto comunitario durante este periodo transitorio.

Eso sí, ya no habrá eurodiputados británicos en el Parlamento Europeo, ni butaca para el “premier” en las reuniones de líderes.

A nivel nacional, entre otros planes para esta era post Brexit Johnson abolirá el Ministerio del Brexit en un gesto sobre todo simbólico, con el que recordará que ha cumplido con éxito su misión de desvincular a este país de la Unión Europea.

Más contenido de esta sección
Daniel Noboa, el presidente más joven de Latinoamérica y de la historia democrática de Ecuador, logró a sus 37 años ser reelegido para un mandato completo (2025-2029), en el que continuará su política de “mano dura” contra la delincuencia y de liberalización de la economía ecuatoriana.
La noche del 14 al 15 de abril de 1912 el Titanic, el trasatlántico cuya publicidad le calificaba de insumergible, se hundió en las aguas del Atlántico Norte en su primera travesía y 113 años después sigue causando fascinación en las generaciones más jóvenes.
Una mujer de 61 años ha logrado localizar a su hijo, ahora con 43 años, que presuntamente fue robado después de darlo a luz en un hospital de Irún (norte de España), un caso que fue archivado provisionalmente por la Justicia y que se reabrió gracias a la labor de una asociación.
El premio nobel de literatura Mario Vargas Llosa murió este domingo a los 89 años en la capital de Perú, donde vivió los últimos meses casi retirado de la vida pública, anunció su familia en la red social X.
Las recientes exenciones arancelarias a ciertos productos tecnológicos pueden ser de corta duración, dijeron el domingo altos funcionarios de Estados Unidos, en momentos en que Donald Trump advierte que “nadie se libra” de sus medidas y China reclama la supresión de los gravámenes.
Los centros de votación para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, que enfrentan al actual presidente, Daniel Noboa, y a la candidata correísta, Luisa González, cerraron una jornada electoral de diez horas ininterrumpidas y, seguidamente, comenzó el escrutinio, cuyo resultado se prevé muy ajustado.