14 abr. 2025

El rey de Jordania viajará a Europa para pedir “detener la guerra contra Gaza”

El rey de Jordania, Abdalá II, viajará próximamente a países europeos para “movilizar una postura internacional”, con el objetivo de detener “la guerra contra Gaza” y garantizar la seguridad de la población del enclave palestino, que está “al borde del abismo” ante el bloqueo de Israel y la campaña de feroces bombardeos.

El rey Abdalá II de Jordania. EFE/Archivo

El rey de Jordania, Abdalá II, viajará próximamente a países europeos para “movilizar una postura internacional”, con el objetivo de detener “la guerra contra Gaza”.

Foto: EFE.

“Su majestad comenzará en breve una gira europea que tiene como objetivo principal movilizar una postura internacional que conduzca a detener esta guerra contra Gaza”, dijo en declaraciones a la prensa el ministro de Exteriores jordano, Ayman Safadi.

Durante el viaje, también abordará cómo facilitar la entrega de ayuda humanitaria al enclave palestino, donde residen más de 2,2 millones de personas, y “garantizar la seguridad de los inocentes y los civiles”.

El jefe de la diplomacia jordana no especificó qué países visitará Abdalá II, pero fuentes conocedoras del asunto indicaron a EFE que los destinos del monarca serán Alemania, el Reino Unido y Francia.

Safadi lamentó el “silencio ante la guerra y la destrucción que están sufriendo los habitantes de Gaza” por parte de la comunidad internacional.

“Es el silencio ante una agresión que los despoja de su humanidad y de su derecho a la protección. Y es un silencio ante las flagrantes violaciones del derecho internacional por parte de la ocupación”, dijo el jordano, con referencia a la postura occidental centrada en el derecho de Israel a defenderse tras los ataques de Hamás.

Asimismo, recordó que las operaciones israelíes en Gaza están provocando “una catástrofe humanitaria” en el marco de “un castigo colectivo para más de dos millones de palestinos”, mientras que aseveró que este conflicto “está empujando a la región al borde del abismo”.

Lea más: Un periodista muere y otros más resultan heridos en el sur del Líbano

También denunció que el bloqueo de Israel a la entrada de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza es una “violación de las reglas de la guerra”, mientras que condenó el ultimátum del Ejército israelí para desplazar a más de 1,1 millones de gazatíes del norte al sur del enclave ante una operación terrestre inminente.

El bloqueo israelí del enclave está dejando a más de dos millones de palestinos sin acceso al agua potable, según la ONU, que hoy advirtió que la situación en la Franja es “una cuestión de vida o muerte”.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Daniel Noboa, el presidente más joven de Latinoamérica y de la historia democrática de Ecuador, logró a sus 37 años ser reelegido para un mandato completo (2025-2029), en el que continuará su política de “mano dura” contra la delincuencia y de liberalización de la economía ecuatoriana.
La noche del 14 al 15 de abril de 1912, el Titanic, el trasatlántico cuya publicidad lo calificaba de insumergible, se hundió en las aguas del Atlántico Norte en su primera travesía y 113 años después sigue causando fascinación en las generaciones más jóvenes.
El premio nobel de literatura Mario Vargas Llosa murió este domingo a los 89 años en la capital de Perú, donde vivió los últimos meses casi retirado de la vida pública, anunció su familia en la red social X.
Las recientes exenciones arancelarias a ciertos productos tecnológicos pueden ser de corta duración, dijeron el domingo altos funcionarios de Estados Unidos, en momentos en que Donald Trump advierte que “nadie se libra” de sus medidas y China reclama la supresión de los gravámenes.
Los centros de votación para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, que enfrentan al actual presidente, Daniel Noboa, y a la candidata correísta, Luisa González, cerraron una jornada electoral de diez horas ininterrumpidas y, seguidamente, comenzó el escrutinio, cuyo resultado se prevé muy ajustado.
Un bombardeo ruso con misiles balísticos contra el centro de la ciudad ucraniana de Sumi, en el noreste del país, en pleno Domingo de Ramos causó más de una treintena de muertos, incluidos dos niños, y más de un centenar de heridos.