22 feb. 2025

El río Paraguay sigue bajando y pobladores de Remanso describen un panorama desolador

Por sexto día consecutivo el río Paraguay experimenta una bajante histórica con -0,99 metros y deja ver sus rocas en la zona de Remanso. Los pobladores vivían de la pesca, pero ahora el panorama es desolador.

remanso 3.png

En la zona de Remanso, la bajante afecta también a los pescadores.

Foto: Captura de video/Telefuturo.

El nivel del río Paraguay amaneció con -0,99 metros, marcando un nuevo récord por sexto día consecutivo. La semana pasada se superó la bajante histórica de octubre de 2021, cuando se registró un nivel de 0,75 metros.

Este comportamiento se evidencia a simple vista en la bahía o en Remanso, Mariano Roque Alonso, donde los pilares del puente casi se ven por completo y en algunas zonas hasta se observan las rocas que generalmente están cubiertas con el agua.

El riacho San Francisco, un brazo del río Paraguay, es uno de los puntos críticos que desde hace tiempo viene sufriendo el impacto de la bajante, informó Telefuturo.

Lea más: El río Paraguay registra su nivel más bajo en cerca de un siglo en el tramo de Asunción

Don Alejandro comentó que desde hace al menos 50 años que vive en la zona de Remanso y nunca vio algo igual. Antes pescaba y navegaba hasta Piquete Cué, pero ahora ve imposible que una canoa pueda ingresar.

''Yo por lo menos tengo un sueldo de tercera edad y con eso prácticamente estamos sobreviviendo con mi familia, no tenemos otra posibilidad, mi señora está enferma también y ya nada puede hacer’’, relató sobre la total dependencia hacia la pensión estatal.

Otro brazo del cauce que está ubicado en la zona de puerto Pabla, Lambaré, incluso se extinguió. No hay certezas de cuánto podrán ayudar las lluvias previstas en los próximos días.

Más contenido de esta sección
Un ingeniero paraguayo inventó una máquina para hacer hielo en bolsita y heladito. Su invención causó furor en las redes sociales, un año después de animarse a subirlo en TikTok.
El Ministerio Público aún no formuló imputación por el secuestro contra Lourdes Teresita Ramos Ramírez, presunta integrante del Ejército del Mariscal López (EML), quien fue remitida a la penitenciaría de Concepción.
Vecinos del barrio Inmaculada de San Lorenzo amanecieron sin los medidores de la Essap, que provocó el derroche de un recurso natural tan importante como lo es el agua. Los afectados tuvieron que recurrir a plomeros privados ante la burocracia estatal.
El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, emitió dos resoluciones en las que asigna y reubica a los agentes del Ministerio Público en distintas dependencias a nivel nacional.
El cuerpo sin vida de un hombre fue hallado dentro de un vehículo localizado en un camino vecinal del barrio Tarumandy, de la ciudad de Luque, Central. Los pormenores del caso siguen sin conocerse, pero se sospecha de un posible homicidio.
Desde Opama resaltaron la incorporación del servicio de transporte nocturno para universitarios. Sin embargo, observaron que aún quedan vacíos otros sectores importantes de la sociedad.