18 abr. 2025

El río Paraguay ya registra su nivel más bajo en los últimos 50 años

La actual bajante del río Paraguay ya superó el récord histórico registrado medio siglo atrás en el Puerto de Asunción. La sequía continúa y prevé que el cauce hídrico siga descendiendo de nivel.

río paraguay

La bajante del río superó la marca histórica.

Foto: Dardo Ramírez.

Después de 51 años, el nivel del río Paraguay superó los 40 centímetros por debajo del cero hidrométrico (-40). Aquella histórica bajante se registró el 24 de setiembre de 1969 en el Puerto de Asunción.

Ahora, uno de los principales recursos hídricos del país amaneció con 43 centímetros por debajo del cero hidrométrico (-43), constituyéndose en un nuevo récord de descenso de las aguas en la misma zona de medición.

El nivel bajo del río se debe principalmente a la falta de grandes lluvias en la cuenca alta. Los pronósticos indican que recién en el mes de diciembre podrían registrarse importantes precipitaciones, por lo que la situación se extendería hasta el mes de marzo del 2021.

La situación del río Paraguay es preocupante debido a que su bajo nivel impide el normal traslado de buques y de otras embarcaciones que transportan materias primas a otros países, por lo que el descenso de nivel afecta de manera directa a la economía nacional.

Embed

Relacionado: Río Paraguay, descenso histórico tras 51 años

La bajante histórica también representa un sobrecosto ya que actualmente, por la fuerte bajante del río, la capacidad de las cargas transportadas en barcazas se redujo en un 50%, obligando a hacer más viajes.

El nivel del cauce hídrico también significa un desafío para la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) que puso en marcha un plan de contingencia para evitar que Asunción y el área metropolitana se queden sin el servicio de agua potable durante el verano.

Las aguas del Paraguay están en descenso desde el pasado mes de setiembre y en solo pocos días ya se estableció como la mayor de los últimos 51 años.

La Dirección Nacional de Meteorología e Hidrología, señala que en 116 años se puede observar que los mínimos históricos se dieron en 1969 y en el 2020.

Más contenido de esta sección
Desde este jueves y hasta el domingo 20 de abril, los turistas que visiten Ayolas podrán disfrutar de la 2ª Edición de la Feria Sabores y Tradición, en el Centro de Recepción de Visitas Plaza 6 del barrio Villa Permanente de Ayolas.
En el marco de la Semana Santa y como parte de su compromiso con la comunidad, la Dirección de Policía de Prevención y Seguridad de Alto Paraná, a través del Departamento de Seguridad Ciudadana, realizó una emotiva visita a los abulitos del el Hogar de Ancianos “San Agustín” del barrio Santa Ana de Ciudad del Este, Alto Parana.
La quinta jornada de cirugías pediátricas se realizó con éxito en el Hospital Pediátrico de Encarnación, momento que fue aprovechado también para la entrega de equipos médicos al nosocomio por parte de la Gobernación de Itapúa.
Una gigante escultura en arena de Cristo crucificado es nuevamente atracción en Carmen del Paraná, Departamento de Itapúa. Está apacible comunidad ya se caracteriza por ofrecer este peculiar atractivo durante la Semana Santa.
Tras las críticas recibidas desde el ala dura del cartismo, el presidente Santiago Peña abogó porque “la fe, la paz y el amor nos unan como país” en esta Semana Santa.
La Patrulla Caminera reportó un intenso tránsito en horas de la mañana, en el marco de la Semana Santa y el éxodo de personas hacia otras ciudades del país, aprovechando los días feriados y el fin de semana.