05 abr. 2025

El río Pilcomayo y su peor sequía en casi dos décadas

El ministro de Obras Públicas, Ramón Jiménez Gaona, informó que el río Pilcomayo está sufriendo actualmente la peor sequía en los últimos 19 años y calificó la situación como extrema. Cientos de animales silvestres murieron por la falta de agua en el cauce hídrico.

pilcomayo.jpg

Cientos de animales muertos por la sequía del río Pilcomayo. Foto: Gentileza

“En estos momentos, de acuerdo a los registros de lluvias de la cuenca alta y media del río Pilcomayo en Bolivia, se tiene la peor sequía en 19 años y la segunda mayor en 35 años”, afirmó el secretario de Estado en conferencias de prensa tras reunirse con el presidente Horacio Cartes.

Calificó las condiciones de extremas y severas porque no ingresó agua en la embocadura del cauce hídrico.

“Las obras que se encargaron a la Comisión del Pilcomayo fueron para aguas medias y esa situación no se dio”, explicó Ramón Jiménez Gaona.

Señaló que esta situación guarda relación con el fenómeno de El Niño, cuando se tiene condiciones de mucha agua en la cuenca alta y media, como ocurrió en el año 1982.

Por esa razón, trabajarán en forma interinstitucional con la Secretaría del Ambiente para enfrentar la problemática y minimizar el impacto sobre la vida silvestre.

Con relación a la Comisión del Pilcomayo, dijo que el año pasado se encargó una auditoria para conocer los manejos administrativos y técnicos. Con los resultados se intervino esa dependencia y los documentos fueron remitidos a la Fiscalía General de la República.

“Hoy tenemos un nuevo director y estamos trabajando para producir un plan de contingencia que nos permita con los recursos disponibles llevar adelante ciertos trabajos y prepararnos para la próxima riada que será entre noviembre y diciembre”, refirió.

Aseguró que ahora la comisión encargada para el mantenimiento del cauce hídrico funcionará e incorporarán mayor cantidad de funcionarios técnicos.

EMERGENCIA. El ministro de la Secretaría del Ambiente, Rolando de Barros, aseguró que actualmente no amerita declarar emergencia ambiental por la situación actual del río Pilcomayo, donde varios yacarés y peces murieron a consecuencia de la falta de agua.

“Tenemos identificados 4 puntos donde hay acumulación de animales silvestres afectados por la sequía. Con la ayuda de la sociedad civil y las instituciones del Estado vamos a poder dar respuesta inmediata y articular un plan a largo plazo”, explicó.

Sin embargo, la Cámara de Senadores aprobó este jueves un proyecto de ley por el cual se declara emergencia ambiental la margen izquierda y área de influencia del río Pilcomayo por un periodo de 150 días. El documento pasa a consideración en Diputados.

Con esa normativa se busca recomponer el ecosistema del río Pilcomayo, con el fin de paliar en forma inmediata y urgente la disminución significativa del caudal ecológico del cauce hídrico y los cauces en el lado paraguayo para garantizar los derechos socioambientales.

Más contenido de esta sección
El Frente Bicameral del movimiento político Yo Creo manifestó su firme rechazo a la creciente criminalización de la protesta pacífica. Esto, luego de una denuncia policial contra manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia, en el marco del aniversario de su muerte.
Víctimas de la mafia de los pagarés relataron sus casos en una audiencia pública convocada por la Cámara de Senadores. Algunos de los afectados denunciaron la venta de sus pagarés que no retiraron, descuentos que continúan hasta ahora y la firma de pagarés en blanco.
Dos hombres con frondosos antecedentes, uno de ellos del Primer Comando Capital (PCC), fueron atacados a tiros de fusil en la tarde de este viernes en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. Ambos estaban en un vehículo blindado y resultaron ilesos.
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que los aranceles recientemente anunciados por Estados Unidos afectarán “en menor medida” a Paraguay. Sin embargo, señaló que existirá un impacto a nivel global.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) lleva adelante un proyecto que pretende registrar el guaraní oral a partir de relatos de hablantes nativos de la lengua, mayores de 60 años. La intención es recoger testimonios sobre la sabiduría popular, costumbres, creencias, gastronomía, tradiciones y otros.
La Fiscalía solicitó este viernes al Juzgado Penal de Garantías de Delitos Económicos la desestimación de la denuncia por supuestos enriquecimiento ilícito y declaración falsa contra el ex ministro del Interior Arnaldo Giuzzio.