09 feb. 2025

El tradicional clericó en fiestas de fin de año: ¿Qué advierte el Ministerio de Salud?

El Ministerio de Salud pidió mucha atención a la hora de socializar el tradicional clericó durante la Navidad y el Año Nuevo. Desde la cartera sanitaria señalaron que erróneamente se considera a esta bebida como inocua. Instó a realizar una preparación sin alcohol.

El tradicional clericó, que se consume durante las fiestas de fin de año, no se recomienda que lo ingieran los niños.

El tradicional clericó, que se consume durante las fiestas de fin de año, no se recomienda que lo ingieran los niños.

El tradicional clericó es una bebida refrescante que mezcla diversas frutas de estación con vino dulce o sidra. Se sirve en un vaso con hielo y se toma con ayuda de una cuchara.

En Paraguay es muy típica su preparación durante las fiestas por Navidad y Año Nuevo. Sin embargo, puede representar un peligro para niños y personas con enfermedades de base.

Se prepara con frutas como naranja, piña, melón, y otras frutas como uva, durazno y manzana; las cuales se dejan reposar por un tiempo breve con un poco de azúcar, para después mezclarlas con una bebida alcohólica.

Desde el Ministerio de Salud recuerdan que el clericó y otras bebidas con alcohol están restringidas para personas que se encuentran bajo tratamiento con medicamentos y para aquellas que sufren enfermedades cardiovasculares.

“Para quienes padecen afecciones cardiovasculares, la precaución dentro de este grupo debe ser extrema, puesto que la bebida con alcohol es tóxica para el músculo cardíaco y puede llevar a una miocardiopatía”, advierte la cartera sanitaria.

Además, señala que “erróneamente” se percibe a este tipo de bebida como más inofensiva. “Esta creencia, en ocasiones, lleva a muchos padres a compartir con sus hijos bebidas azucaradas que contienen alcohol, como es el caso del clericó y los cócteles de durazno con sidra”, menciona.

En ese sentido, la institución señala que la ingesta de alcohol, por más mínima que sea, puede potenciar sus efectos en aquellas personas que consumen medicamentos, incapacitar para una correcta conducción e incluso intoxicar el músculo cardíaco de pacientes cardiovasculares.

“Es importante prestar especial atención a las bebidas mezcladas con frutas y/o saborizantes, ya que, como son muy dulces, no se perciben sus efectos en un primer momento, y por ende, su consumo se realiza en mayor cantidad”, indican.

Para los conductores de vehículos, Salud menciona que al cuerpo humano le lleva unas 72 horas eliminar el alcohol que ha ingresado al organismo, independientemente a los fármacos que se consuman para contrarrestar los síntomas de la resaca. “Por más de que la persona no se sienta mareada, el tiempo de respuesta se retrasa, por lo cual ya está incapacitada para manejar”, asevera.

Un clericó sin alcohol

Desde el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN) se ofrece como opción una variante de esta bebida sin alcohol.

Ingredientes:

  • 2 litros de jugo de uva
  • 1 racimo de uvas
  • 12 bananas karape o de oro
  • 1 melón
  • 2 manzanas
  • 1 piña
  • Jugo de limón, según necesidad
  • Hielo a gusto

    Preparación:

  • Higienizar las uvas y dejar escurrir.
  • Pelar las bananas; cortarlas en pequeños trocitos y bañarlas con el jugo de limón para que no se ennegrezcan cuando se mezclen con los demás ingredientes. Luego colarlas antes de mezclar con las demás frutas.
  • Pelar y cortar en trozos pequeños el melón, las manzanas y la piña.
  • Poner todas las frutas en un recipiente grande tipo ponchera o coctelera, o en un bol de vidrio o de plástico, o una jarra de vidrio o de plástico, pero con boca ancha.
  • Agregar el jugo de uva y el hielo.
  • Mezclar todos los ingredientes y servir frío.
Más contenido de esta sección
La Unión Industrial Paraguaya (UIP) se pronunció tras la divulgación de los mensajes del celular del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes que dejaron en evidencia la forma en la que autoridades judiciales, parlamentarias y del Ministerio Público actuaban a su conveniencia. Aseguran que el escándalo que revela el tráfico de la influencia política en la justicia “pone en riesgo la estabilidad”, “debilita la democracia” y “frena el desarrollo” del país.
Los bomberos voluntarios finalmente lograron controlar el incendio que grandes proporciones que sigue afectando a un depósito ubicado en la zona de Puerto Fénix, en Mariano Roque Alonso. Actualmente, siguen con las labores de remoción y enfriamiento.
Las juezas Arminda Alfonzo y Marta Romero presentaron una denuncia penal por la circulación de documentos falsificados, en un intento por identificar a los responsables de este delito que involucra resoluciones judiciales y actas falsas.
El monseñor Miguel Ángel Cabello asumió este sábado como nuevo obispo de la Diócesis de Villarrica y Caazapá, en medio de un solemne acto realizado en la Catedral de la capital guaireña.
El incendio de neumáticos en Mariano Roque Alonso genera condiciones peligrosas para la salud, especialmente a aquellos más vulnerables, advirtió José Oviedo Villalba, jefe del Servicio de Neumología y Alergia de IPS. El especialista pidió protegerse con tapabocas. El siniestro sigue sin ser controlado.
El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, habló luego de la renuncia del parlamentario Orlando Arévalo a la Cámara de Diputados, tras verse implicado en un esquema de favores o blanqueo a jueces, además de fiscales dentro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).