31 mar. 2025

El tradicional clericó en fiestas de fin de año: ¿Qué advierte el Ministerio de Salud?

El Ministerio de Salud pidió mucha atención a la hora de socializar el tradicional clericó durante la Navidad y el Año Nuevo. Desde la cartera sanitaria señalaron que erróneamente se considera a esta bebida como inocua. Instó a realizar una preparación sin alcohol.

El tradicional clericó, que se consume durante las fiestas de fin de año, no se recomienda que lo ingieran los niños.

El tradicional clericó, que se consume durante las fiestas de fin de año, no se recomienda que lo ingieran los niños.

El tradicional clericó es una bebida refrescante que mezcla diversas frutas de estación con vino dulce o sidra. Se sirve en un vaso con hielo y se toma con ayuda de una cuchara.

En Paraguay es muy típica su preparación durante las fiestas por Navidad y Año Nuevo. Sin embargo, puede representar un peligro para niños y personas con enfermedades de base.

Se prepara con frutas como naranja, piña, melón, y otras frutas como uva, durazno y manzana; las cuales se dejan reposar por un tiempo breve con un poco de azúcar, para después mezclarlas con una bebida alcohólica.

Desde el Ministerio de Salud recuerdan que el clericó y otras bebidas con alcohol están restringidas para personas que se encuentran bajo tratamiento con medicamentos y para aquellas que sufren enfermedades cardiovasculares.

“Para quienes padecen afecciones cardiovasculares, la precaución dentro de este grupo debe ser extrema, puesto que la bebida con alcohol es tóxica para el músculo cardíaco y puede llevar a una miocardiopatía”, advierte la cartera sanitaria.

Además, señala que “erróneamente” se percibe a este tipo de bebida como más inofensiva. “Esta creencia, en ocasiones, lleva a muchos padres a compartir con sus hijos bebidas azucaradas que contienen alcohol, como es el caso del clericó y los cócteles de durazno con sidra”, menciona.

En ese sentido, la institución señala que la ingesta de alcohol, por más mínima que sea, puede potenciar sus efectos en aquellas personas que consumen medicamentos, incapacitar para una correcta conducción e incluso intoxicar el músculo cardíaco de pacientes cardiovasculares.

“Es importante prestar especial atención a las bebidas mezcladas con frutas y/o saborizantes, ya que, como son muy dulces, no se perciben sus efectos en un primer momento, y por ende, su consumo se realiza en mayor cantidad”, indican.

Para los conductores de vehículos, Salud menciona que al cuerpo humano le lleva unas 72 horas eliminar el alcohol que ha ingresado al organismo, independientemente a los fármacos que se consuman para contrarrestar los síntomas de la resaca. “Por más de que la persona no se sienta mareada, el tiempo de respuesta se retrasa, por lo cual ya está incapacitada para manejar”, asevera.

Un clericó sin alcohol

Desde el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN) se ofrece como opción una variante de esta bebida sin alcohol.

Ingredientes:

  • 2 litros de jugo de uva
  • 1 racimo de uvas
  • 12 bananas karape o de oro
  • 1 melón
  • 2 manzanas
  • 1 piña
  • Jugo de limón, según necesidad
  • Hielo a gusto

    Preparación:

  • Higienizar las uvas y dejar escurrir.
  • Pelar las bananas; cortarlas en pequeños trocitos y bañarlas con el jugo de limón para que no se ennegrezcan cuando se mezclen con los demás ingredientes. Luego colarlas antes de mezclar con las demás frutas.
  • Pelar y cortar en trozos pequeños el melón, las manzanas y la piña.
  • Poner todas las frutas en un recipiente grande tipo ponchera o coctelera, o en un bol de vidrio o de plástico, o una jarra de vidrio o de plástico, pero con boca ancha.
  • Agregar el jugo de uva y el hielo.
  • Mezclar todos los ingredientes y servir frío.
Más contenido de esta sección
Fabio Andersson Campuzano Robles, de 42 años, ex diputado suplente por la Asociación Nacional Republicana (ANR), fue detenido en la madrugada del último domingo tras ser sorprendido realizando maniobras peligrosas en la vía pública, en Concepción.
Cuatro asaltantes fuertemente armados interceptaron al empleado de un supermercado en el estacionamiento del establecimiento comercial, cuando el trabajador se disponía a subir a un vehículo con una mochila donde guardaba G. 140 millones. El hecho ocurrió en Hohenau.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil reconoció el intento de espionaje a funcionarios paraguayos sobre las negociaciones del tratado de Itaipú y atribuyó la responsabilidad al gobierno del ex presidente Jair Bolsonaro.
Agentes de la Dirección contra el Crimen Organizado de la Policía interceptaron los vehículos tras una persecución en una zona boscosa de Nueva Fortuna, Departamento de Canindeyú. Los automóviles estaban transportando alrededor de 1.500 kilos de droga.
Un Tribunal Superior de Cartagena, Colombia, hizo lugar al recurso extraordinario de casación que planteó la defensa de Margareth Chacón, una de las condenadas por el asesinato de Marcelo Pecci. La Corte de ese país debe decidir si admite y revoca o no la sentencia de la mujer, cuya pena es de 35 años de cárcel.
La Cancillería se pronunció ante la versión de un supuesto hackeo al Gobierno paraguayo por parte de la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin), afirmando que, si bien se tienen antecedentes de otros ataques cibernéticos, no hay indicios de una vulneración a nuestro sistema por parte de Brasil.