05 feb. 2025

El tráfico de armas se combatirá con “honestidad de funcionarios”, señala ministro de Defensa

El ministro de Defensa, Óscar González, antes de comparecer ante la Comisión Bicameral de Investigación (CBI) afirmó que el problema del tráfico de armas se solucionará “con la honestidad de los funcionarios” de la Dirección de Material Bélico (Dimabel).

ministro de defensa.jpg

El ministro de Defensa, Óscar González, afirmó que su cartera lucha contra el tráfico de armas.

Foto: Gentileza.

El titular del Ministerio de Defensa, Óscar González, compareció ante la Comisión Bicameral de Investigación (CBI), bautizada como “comisión garrote”, y antes de ingresar a la reunión reservada esta jornada dialogó con la prensa sobre el tráfico de armas.

“En forma general, podemos decir que la Dimabel ha mejorado sustancialmente su capacidad de control. Estamos realizando varios allanamientos, interviniendo decididamente. Ya tenemos información o datos concretos”, manifestó el ministro al ser consultado sobre las informaciones existentes referentes al crimen organizado.

Al ser consultado sobre la cantidad de grupos que operan en el crimen organizado y sobre todo en el tráfico de armas, el secretario de Estado señaló que no se tienen esos datos, pero que sí se realizan intervenciones a casas comerciales o cualquier otro por hechos delictivos relacionados, con operaciones hechas a cargo de la Dimabel.

Lea más: Desprolijo control de Dimabel abre compuertas para tráfico de armas

El titular fue consultado sobre la información que hará entrega a la comisión, que tiene antecedentes de haber filtrado documentaciones privadas, y señaló que se limitarán a proveer lo solicitado.

“Nosotros no vamos a calificar a la comisión, sí, como Poder Ejecutivo, somos respetuosos. Estamos en un Estado de derecho. Si el Congreso Nacional nos pide informes, nosotros vamos a dar la mejor información. Por supuesto, con la transparencia y con la honestidad que debe de caracterizar a cualquier funcionario público”, resaltó el ministro de Defensa.

Óscar González también contestó sobre el rol de Paraguay ante el narcotráfico regional y mencionó que en el país existió, en varias ocasiones, casos de triangulación, porque las armas llegan y se “reportan” al crimen organizado de otros países. Sin embargo, agregó que la cartera a su cargo está decidida en evitar que eso siga ocurriendo.

La honestidad como solución

El ministro también señaló que observa un supuesto retroceso en cuanto al volumen del tráfico de armas en el país y que se encuentran “preocupados pero ocupados” con eso y que existen razones para pensar que esa situación disminuirá sustancialmente “con la honestidad de los funcionarios y con la decisión de la gente de Dimabel, que con la reglamentación y con las leyes que tienen a mano están realizando su trabajo”, afirmó.

Nota relacionada: Dimabel admite problema de “fuga” de municiones al crimen organizado

Sin embargo, González atribuyó la “corrupción” como la causa de que las armas de la Dimabel terminen en manos del crimen organizado.

Manifestó que las personas involucradas en ese tipo de actos que fueron descubiertas están procesadas y encarceladas, aún sin condenas.

Igualmente, González destacó que los controles son la base para el combate y la posterior aplicación de sanciones. “Dimabel tiene los datos, hace la denuncia a la Fiscalía y la Fiscalía consigue las órdenes de allanamiento”, agregó.

Más contenido de esta sección
El Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) recibirá este lunes al canciller paraguayo Rubén Ramírez Lezcano, candidato a secretario general.
A pocos días del inicio del año escolar, una escuela de Horqueta, Departamento de Concepción, se encuentra en una situación alarmante, tras el colapso de una parte de su techo. Padres exigen la reparación de la instalación escolar a las autoridades departamentales y municipales.
La concejala de Lambaré, Carolina González, esposa del diputado y miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Orlando Arévalo, se negó a hablar con los periodistas este miércoles, en medio de denuncias contra su marido y ella por supuestamente no pagar a una empresa contratista por la remodelación de su vivienda. Su marido pidió permiso ante el JEM por denuncias de blanqueo judicial a cambio de dinero.
La Policía Nacional detuvo a tres personas quienes estarían implicadas en un homicidio ocurrido el 1 de febrero pasado, en Capitán Bado, Departamento de Amambay. Una de las detenidas era pareja del fallecido.
La jueza en lo Penal, Celia Estela Salinas de Armoa, ordenó al intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, a hacer pública la deuda financiera total de la comuna, con información detallada, en el marco de un amparo constitucional promovido por Ezequiel Santagada, director ejecutivo del Instituto de Derecho y Economía Ambiental (IDEA).
La vivienda de un albañil, ubicada en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, fue atacada a tiros durante la madrugada del miércoles.