14 jul. 2025

El TSJE y DNCP destraban la compra de máquinas de voto

31383641

Reunión. Autoridades del TSJE y la DNCP en el Senado.

GENTILEZA

El presidente del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Jaime Bestard, y el director general de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), Juan Encina, participaron de una audiencia en el Senado y anunciaron que han destrabado el proceso de licitación para la compra de las máquinas de votación que se usarán en las internas partidarias y municipales del 2026. El precio referencial de la licitación es de USD 93 millones para adquirir unas 28.000 máquinas de voto.

Bestard informó que fueron notificados sobre la resolución favorable de la DNCP en el proceso de licitación, lo que permite que el procedimiento avance según lo estipulado por la ley.

Detalló que se rechazaron varias protestas presentadas por empresas oferentes y que el TSJE insistió en la necesidad de que las máquinas sean operadas por personal que domine el idioma español para garantizar la claridad en el proceso electoral.

Sobre las objeciones que se fueron presentando durante la licitación por parte de las empresas implicadas, el director general de Contrataciones manifestó que son normales dentro de este tipo de procesos, y que no existe ningún conflicto entre Contrataciones y la Justicia Electoral al respecto.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Ley de concertaciones. La audiencia también sirvió para analizar el contexto del proyecto de ley de concertaciones, que fue aprobado por el Senado esta semana y podría ser sancionada en breve por Diputados, donde se establece la prohibición del uso del padrón nacional para internas de una concertación.

Los senadores opositores recordaron la resolución del TSJE en la que se aprobó el uso del citado padrón para la interna de la concertación que impulsó la candidatura de Efraín Alegre, y que esperan que el proyecto sea rechazado o vetado.

Bestard recordó que votó en contra en la resolución donde César Rossel y Jorge Bogarín votaron a favor, y dijo que, por ahora, sigue vigente la resolución con dicha postura.

Más contenido de esta sección
El presidente de España, Pedro Sánchez, estará en Paraguay el 23 de julio, como anexo de su venida a Chile. En tanto que el jefe de Estado de Taiwán, Lai Ching-te, visitará Asunción en agosto.
El Comando Nacional de Honor Colorado dio la bienvenida a los ex abdistas Cachito y Felipe Salomón, además del diputado Juanma Añazco. Ambos movimientos se rearman para las elecciones municipales.
Como una forma de combatir la corrupción en la Función Pública, se presentó este lunes un proyecto de ley que prevé aumentar la pena de 10 a 15 años de cárcel para aquellos funcionarios que cometan hechos punibles de enriquecimiento ilícito; de hasta 25 años para hechos graves de lesión de confianza; de 10 a 20 años para exacción, y de 10 a 15 años para asociación criminal.
En una reunión con el contralor Camilo Benítez, se exigió la intervención del Viceministerio del Transporte ante la falta de respuesta al mejoramiento del sector con el agravante del anuncio de un paro de transportistas que dejará sin servicio a la mayoría de la población.
El proyecto, impulsado por el cartista Édgar Olmedo, busca restablecer el sistema de horario estacional en Paraguay, mediante la derogación de la ley del horario único permanente que entró en vigencia desde este año.