Bestard informó que fueron notificados sobre la resolución favorable de la DNCP en el proceso de licitación, lo que permite que el procedimiento avance según lo estipulado por la ley.
Detalló que se rechazaron varias protestas presentadas por empresas oferentes y que el TSJE insistió en la necesidad de que las máquinas sean operadas por personal que domine el idioma español para garantizar la claridad en el proceso electoral.
Sobre las objeciones que se fueron presentando durante la licitación por parte de las empresas implicadas, el director general de Contrataciones manifestó que son normales dentro de este tipo de procesos, y que no existe ningún conflicto entre Contrataciones y la Justicia Electoral al respecto.
Ley de concertaciones. La audiencia también sirvió para analizar el contexto del proyecto de ley de concertaciones, que fue aprobado por el Senado esta semana y podría ser sancionada en breve por Diputados, donde se establece la prohibición del uso del padrón nacional para internas de una concertación.
Los senadores opositores recordaron la resolución del TSJE en la que se aprobó el uso del citado padrón para la interna de la concertación que impulsó la candidatura de Efraín Alegre, y que esperan que el proyecto sea rechazado o vetado.
Bestard recordó que votó en contra en la resolución donde César Rossel y Jorge Bogarín votaron a favor, y dijo que, por ahora, sigue vigente la resolución con dicha postura.