10 abr. 2025

El último puente de cuerdas inca que resiste al paso del tiempo

El Q’eswachaka es el último puente del Imperio Inca, construido hace más de cinco siglos, mide 28 metros de largo y 1,20 metros de ancho. La pasarela de cuerdas fue incluida en la lista de patrimonios culturales inmateriales de la Unesco.

Puente inca 3

El último puente del Imperio Inca está hecho de cuerdas y mide 28 metros de largo.

National Geographic

En la ciudad de Cusco, Perú, está ubicado el último puente construido por el Imperio Inca en el mundo: el Q’eswachaka, que significa “viaducto de cuerdas” en quechua.

El puente tiene 28 metros de longitud y 1,20 metros de largo. Anualmente, debe ser reconstruido para evitar que el desgaste de los materiales cause accidentes.

Se estima que el Q’eswachaka fue construido entre el siglo XV y XVI, señala el portal del National Geographic. Desde entonces, las técnicas y rituales para su renovación pasan de generación en generación hasta la actualidad.

<p>Las t&eacute;cnicas y rituales para la renovaci&oacute;n del Q'eswachaka fueron transmitidos por varias generaciones desde el siglo XVI hasta hoy.</p>

Las técnicas y rituales para la renovación del Q’eswachaka fueron transmitidos por varias generaciones desde el siglo XVI hasta hoy.

National Geographic

“Si no construimos un nuevo puente cada año, nos arriesgamos a provocar la ira de la Pachamama, la madre tierra en quechua, y de los apus, fuerzas tutelares de la naturaleza”, explicó María Quispe, una mujer que participa del mantenimiento de la pasarela.

5005187-Libre-961183674_embed

National Geographic

También los residentes de la zona lo llaman Qhapaq Ñan (camino real en quechua) y, anteriormente, se extendía a lo largo de dos millones de kilómetros. Esta distancia se redujo con el paso del tiempo.

Debido a su importancia histórica, el puente Q’eswachaka fue incluido en la lista de patrimonios culturales inmateriales, elaborada por la Unesco, en el 2013.

Más contenido de esta sección
Sólo el 9,5 por ciento de los plásticos producidos en el mundo en 2022 se fabricaron a partir de plástico reciclado, según un exhaustivo análisis sobre este sector que advierte que este material es un grave problema de contaminación global, “acuciante y creciente”.
Los ministros de Exteriores del Mercosur se reunirán este viernes en Buenos Aires para discutir sobre la actualidad del bloque suramericano en medio de un escenario global convulsionado por la guerra comercial desatada por el presidente estadounidense, Donald Trump.
El papa Francisco, convaleciente por una infección respiratoria, apareció por sorpresa este jueves en la Basílica de San Pedro, que recorrió en su silla de ruedas ataviado con un poncho y pantalones oscuros y en camiseta, para observar la restauración de la zona de Cátedra y rezar en la tumba de Pío X.
La Cumbre de la Celac culminó este miércoles en Honduras con promesas de unidad de América Latina y el Caribe frente a la guerra comercial del presidente estadounidense Donald Trump. Los representantes firmaron una declaración a la que se opusieron tres países: Paraguay, Argentina y Nicaragua.
El papa Francisco envió un telegrama en el que se muestra apenado al conocer “la dolorosa noticia del trágico derrumbe” de la discoteca en Santo Domingo que causó al menos 184 muertos y decenas de heridos, informó este jueves el Vaticano.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, fustigó este miércoles la guerra comercial del mandatario estadounidense Donald Trump, al participar junto a otros líderes de América Latina en la cumbre de la Celac en Honduras.