Elecciones 2023
Un sacerdote registró este martes una lesión en el rostro, luego de que un seguidor de Payo Cubas haya golpeado y roto el vidrio de su automóvil. Los adherentes del político se encuentran cerrando una ruta en la ciudad de Itakyry, Alto Paraná.
El politólogo Camilo Filártiga sostuvo que no se puede mandar a la ciudadanía a morir por la patria sin tener pruebas convincentes de fraude y que hasta el momento no se presentaron de manera formal, oficial o institucional, tras las elecciones. También reconoció que no pudieron advertir toda la dimensión del fenómeno de Paraguayo Cubas.
El presidente electo Santiago Peña resaltó el gobierno de Alfredo Stroessner y la hegemonía colorada. Alegó que en Paraguay se instaló un “discurso de odio” contra la ANR, pero reiteró que “solo con títulos no se logran los cambios”. También afirmó que su gabinete estará conformado meramente por colorados.
El presidente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Efraín Alegre, emplazó este lunes al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) para abrir el sobre 4 de las votaciones pasadas. Caso contrario, recurrirán a la Ley de Información Pública.
El ministro de Justicia descartó la posible remisión del ex presidenciable Paraguayo Cubas a Tacumbú. Dijo que lo ideal sería una cárcel del interior del país.
Miembros de distintas organizaciones de camioneros anunciaron que se movilizarán desde este lunes en varios puntos del país para exigir al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) la apertura del Sobre 4 y la libertad de los manifestantes detenidos, entre otros reclamos.
El Partido Patria Querida manifestó que no acompaña las manifestaciones que se realizan frente al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).
La senadora electa por Encuentro Nacional, Kattya González, sostuvo que no hay indicios en el escrutinio de actas que demuestren un fraude electoral en los últimos comicios.
El político Paraguayo Cubas tendrá este sábado su audiencia de imposición de medidas tras ser imputado por perturbación a la paz pública. El ex presidenciable se encuentra recluido en la Agrupación Especializada.
El partido político más antiguo del Paraguay está viviendo su crisis más profunda desde los albores de la transición democrática.
La plataforma ciudadana de observación electoral y conteo muestral de votos, Sakã, emitió su informe preliminar tras las elecciones generales celebradas el pasado domingo. La organización lamentó que en algunos locales, los apoderados de la ANR no le permitieran realizar los trabajos de control ciudadano.
Una serie de movilizaciones con fuertes incidentes se desataron tras la jornada electoral del domingo. Los protestantes denuncian un supuesto fraude electoral y están encabezados por el ex presidenciable Paraguayo Cubas. La analista política Milda Rivarola evaluó el caso como un fenómeno social, suscitado por el “miedo a la muerte” de los grupos más vulnerables y las malas decisiones políticas.
La Mesa para la Seguridad de Periodistas denunció este viernes amenazas públicas, agresiones y ataques a periodistas en manifestaciones, tras las elecciones generales del pasado 30 de abril.
Desde el TSJE señalaron este viernes que son ocho los sobres que se usaron durante las elecciones 2023 y detallaron la funcionalidad de cada uno.
Autoridades del TSJE cuestionaron la falta de capacitación de varios miembros de mesa, por lo que los responsabilizaron de posibles “errores” en el uso de los sobres de actas de las elecciones 2023. No obstante, reiteraron que ni las máquinas de votación ni los cedés pudieron haber servido para un fraude electoral.
El vicepresidente del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), César Rossel, informó que entre el lunes y martes de la próxima semana se invitará a los partidos políticos para la verificación de los discos que almacenan los datos de los comicios del pasado domingo.
Una veintena de diputados lograron ser reelectos en las elecciones 2023, por lo que ocuparán nuevamente sus bancas. Por otra parte, más del 70% de la Cámara Baja estará conformada por rostros nuevos. El juramento será el próximo 1 de julio.
El Tribunal Superior de Justicia Electoral habilitó en su página web una ventana para que la ciudadanía pueda ver las actas de los cómputos provisorios de las elecciones generales del 2023.
Tres equipos de fiscales se encuentran investigando los disturbios e incidentes registrados durante las manifestaciones encabezadas por adherentes del ex candidato presidencial Paraguayo Cubas en distintos puntos del país, así como las denuncias por supuesto fraude electoral.
De los resultados de las pasadas elecciones generales, uno de los más sorprendentes es el que obtuvo la Asociación Nacional Republicana, ANR. Santiago Peña logró una aplastante victoria con una diferencia de 15,26% de los votos, la mayor en la era democrática; y al mismo tiempo, este partido consiguió el control del Congreso con mayoría en Senado y Diputados. Estos resultados configurarán una realidad que esperamos pueda ser administrada con juicio e inteligencia, de modo que se gobierne en favor de todo el pueblo paraguayo.
No sería extraño que la Asociación Nacional Republicana cometa fraude electoral, tiene toda la estructura a su favor y una confesión de manipulación en las internas de 1992. El propio senador Juan Carlos Galaverna había contado el episodio hace 15 años sin ninguna posterior investigación aclaratoria.
El ex presidenciable, Efraín Alegre, volvió a pronunciarse sobre las supuestas irregularidades denunciadas en el marco de las elecciones del pasado domingo y reiteró su pedido de que el Tribunal Superior de Justicia Electora (TSJE) aclare las mismas.
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) dispone de un mecanismo participativo para que los apoderados de cada partido o grupo político puedan supervisar los resultados electorales, una vez que las mesas remitan sus actas.
Los diputados colorados refregaron este miércoles su victoria a sus colegas liberales, a quienes calificaron hasta de inútiles. Los liberales, por su parte, cuestionaron la figura de Efraín Alegre y de la Concertación Nacional.
Varios legisladores afirmaron que Rafael Esquivel, alias Mbururu, acusado en un caso de abuso sexual a menores, no puede jurar como senador mientras siga en la cárcel y no aclare su situación procesal.
El TSJE, a cargo de jueces electorales, prosigue con el juzgamiento de las actas de las elecciones 2023, que está siendo transmitido en vivo para la ciudadanía.
El presidente de la Cámara de Diputados, el liberal Carlos María López, afirmó que su partido debe buscar nuevas figuras y que ya pasó el tiempo de Efraín Alegre, quien perdió en tres elecciones consecutivas.
Ante las denuncias por supuesto fraude en las recientes elecciones 2023, organizaciones políticas pidieron la auditoría de las máquinas de votación, pero desde el TSJE afirman que estas no son auditables porque no contienen información.
La Policía Nacional aprehendió a otras 70 personas por perturbación a la paz pública, la mayoría de ellas por los disturbios registrados en inmediaciones del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).
Las dudas que han surgido en las últimas horas, respecto a los resultados electorales, deben ser aclaradas. Los cuestionamientos merecen una respuesta institucional contundente para salvaguardar el proceso democrático, pues con sus luces y sus sombras la democracia es la única opción, y debemos sostener el estado de derecho en el Paraguay. Por eso, las denuncias de fraude electoral deben ser esclarecidas para que podamos como sociedad avanzar en la solución de los graves problemas económicos y sociales del país.
Una cantidad importante de manifestantes, simpatizantes del ex candidato a la presidencia de la República Paraguayo Cubas, siguen su movilización en las cercanías del TSJE. Se presume que el líder de Cruzada Nacional llegaría al lugar en horas de la madrugada de este miércoles.