15 abr. 2025

Elon Musk anuncia cierre de la oficina de X en Brasil tras chocar con la Corte Suprema

La red social X, antes Twitter, informó este sábado que cierra la oficina en Brasil, tras acusar al magistrado de la Corte Suprema Alexandre de Moraes de “amenazar” con encarcelar a sus representantes legales si no acatan las resoluciones judiciales.

Elon-Musk-Alexandre-de-Moraes-9.jpg

Elon Musk (i), propietario de X, y Alexandre De Moraes, ministro de la Corte de Brasil.

AFP/Agencia Brasil.

La plataforma, propiedad del magnate Elon Musk, afirmó en un comunicado publicado en la misma red social que Alexandre De Moraes “no respeta la ley ni el debido proceso”, al cursar órdenes “de censura” para eliminar contenido.

Por ello, X aseguró que cierra la oficina para “proteger” a sus empleados, aunque aclaró que la plataforma seguirá funcionando en Brasil.

“Sus acciones (de De Moraes) son incompatibles con un gobierno democrático”, dijo la plataforma, que publicó una parte de una resolución judicial emitida el viernes en la que se vuelve a ordenar a X eliminar varios perfiles.

En el documento, el magistrado afirma que la empresa no atendió órdenes previamente cursadas e insiste en que, de no acatarlas, su representante en Brasil enfrentará una multa diaria de 20.000 reales (unos USD 3.600) y prisión por desobediencia.

El propio Musk añadió en otro mensaje que el magistrado “debe irse” y apoyó los llamados de la ultraderecha brasileña a iniciar un proceso de impeachment contra él.

Lea también: Maduro suspende red social X en Venezuela por 10 días

De Moraes es el responsable de una investigación sobre la propagación de noticias falsas y, cuando presidió el Tribunal Superior Electoral, ordenó la retirada de cientos de publicaciones en X que cuestionaban la solidez del sistema electoral brasileño en el marco de los comicios de 2022.

Además, el magistrado lidera otra pesquisa contra el ex presidente ultraderecha Jair Bolsonaro (2019-2022) por su presunta participación en un intento de golpe de Estado tras perder las elecciones ante Luiz Inácio Lula da Silva, el actual gobernante brasileño.

Estas acciones le han granjeado la antipatía de los partidarios del ex mandatario y se ha convertido en un blanco frecuente de ataques durante las manifestaciones de la ultraderecha.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La Presidencia de Paraguay felicitó al reelegido presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y destacó que el país vivió una “jornada electoral democrática” el domingo último, cuando más de 13,7 millones de ciudadanos fueron convocados a las urnas.
La Casa Blanca está compilando un propuesta para que el Congreso retire unos 9.300 millones de dólares en fondos aprobados para radios y televisiones públicas y otras agencias que no se alinean con sus prioridades, según adelantó este lunes el diario The Hill.
Chile presentó este lunes el plan de obras de infraestructura del llamado Corredor Bioceánico Vial, una carretera que busca unir el norte del país con Argentina, Paraguay y Brasil para configurar una nueva ruta comercial entre el Atlántico y el Asia-Pacífico.
El papa Francisco aprobó este lunes el decreto en el que reconoce las “virtudes heroicas” del español Antoni Gaudí, conocido como el ‘arquitecto de Dios’, por su trabajo en el diseño de la Sagrada Familia de Barcelona, España.
Daniel Noboa, el presidente más joven de Latinoamérica y de la historia democrática de Ecuador, logró a sus 37 años ser reelegido para un mandato completo (2025-2029), en el que continuará su política de “mano dura” contra la delincuencia y de liberalización de la economía ecuatoriana.
La noche del 14 al 15 de abril de 1912, el Titanic, el trasatlántico cuya publicidad lo calificaba de insumergible, se hundió en las aguas del Atlántico Norte en su primera travesía y 113 años después sigue causando fascinación en las generaciones más jóvenes.