13 abr. 2025

Embajada de EEUU respalda ley de derribo de narcoaviones

La Embajada de Estados Unidos reconoce el esfuerzo del Congreso Nacional para fortalecer la vigilancia y protección del espacio aéreo, tras autorizar la destrucción de aeronaves hostiles no identificadas, exclusivamente en caso de legítima defensa.

Avionetas incautadas.png

Dos avionetas fueron incautadas en la ciudad de Luque vinculadas al narcotráfico.

Foto: Archivo.

La Embajada de Estados Unidos publicó a través de su red social Twitter que reconoce el esfuerzo del Congreso paraguayo para fortalecer la vigilancia y la protección del espacio aéreo, conforme a las leyes internacionales.

“El Gobierno de los EEUU continuará apoyando a Paraguay en el combate al crimen organizado”, expresó.

https://twitter.com/laembajada/status/1529825507860041729

La Cámara de Diputados aprobó este miércoles el proyecto de ley que modifica varios artículos de la Ley 5400/2015 de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo Paraguayo, con lo que se autoriza la destrucción de aeronaves hostiles no identificadas, exclusivamente en caso de legítima defensa.

Lea más: Diputados aprueban destruir narcoaviones solo en caso de legítima defensa

Los legisladores aprobaron el proyecto de ley con el dictamen de la Comisión de Justicia, Trabajo y Previsión Social, que busca adaptar los mecanismos legales con base en los procedimientos de seguridad establecidos en el Anexo 2 del Convenio de Chicago, y a cualquier disposición pertinente sobre la interpretación de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), así como al Manual sobre Interceptación de Aeronaves Civiles.

Asimismo, el proyecto establece las modificaciones de los artículos 2, 5 y 7 y se disponen dos fases para la intercepción, detección y obligación de las aeronaves no identificadas a descender en un lugar indicado por los aviones de la Fuerza Aérea Paraguaya.

Nota relacionada: Senado aprueba proyecto de ley para controlar el espacio aéreo

“El término ‘legítima defensa’ se refiere al uso proporcional de la fuerza en contra de una aeronave civil por parte de un funcionario del Estado o de una autoridad competente de Paraguay, que razonablemente cree que la aeronave o su tripulación representa una amenaza inminente de daño físico grave para sí mismo o para otros y que ninguna alternativa razonablemente segura disipe esa amenaza”, señala el proyecto.

Más contenido de esta sección
Los ex presidentes de Paraguay y Brasil Mario Abdo Benítez y Jair Bolsonaro, respectivamente, mantuvieron una comunicación durante este sábado en medio de la internación del ex mandatario brasileño.
El Tribunal de Sentencia de Concepción resolvió la absolución de los dos procesados por el caso de toma de rehenes y robo agravado ocurrido en agosto de 2023 en el domicilio del ex diputado Luis Urbieta. La Fiscalía podría apelar la decisión del colegiado.
Un hombre se encontraba frente a su casa con la camioneta estacionada cuando de repente fue sorprendido por un grupo de personas, que lo intimidaron con disparos y se llevaron su vehículo.
Un hombre recibió una sentencia de 10 años de cárcel al culminarse el juicio por un caso de secuestro exprés ocurrido en diciembre del 2022, que lo sindica como responsable del crimen.
Mineros asociados y la Municipalidad de Paso Yobái realizaron el último viernes la palada inicial del primer Hospital Distrital, el cual se construirá mediante una inversión total de unos G. 25.000 millones, como forma de compensación a la comunidad por la extracción de oro por más de dos décadas.
La Cámara Paraguaya de Compañías de Investigación Farmaceútica, que agrupa a compañías internacionales del sector farmaceútico, expresaron su respaldo al Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos y Dispositivos Médicos, establecido recientemente por decreto del Poder Ejecutivo.