14 abr. 2025

Embajada de España también se despide de pa’i Oliva

La Embajada de España expresó su pésame por el fallecimiento del sacerdote español nacionalizado paraguayo, Francisco de Paula Oliva, quien murió este lunes.

La reina Letizia de España y de la primera dama paraguaya Silvana Abdo, arrodilladas junto al sacerdote jesuita Francisco de Paula Oliva

La reina Letizia de España y de la primera dama paraguaya Silvana Abdo, arrodilladas junto al sacerdote jesuita Francisco de Paula Oliva

Foto: Gentileza

A través de su cuenta de Twitter, la Embajada de España en Paraguay expresó su profundo pesar ante el fallecimiento del sacerdote jesuita Francisco de Paula Oliva, conocido como pa’i Oliva.

“Lamentamos el fallecimiento del pa’i Oliva a los 93 años. Toda una vida dedicada a los derechos y la ayuda de los más necesitados en el Bañado Sur. Nuestro más sentido pésame a su familia, compañeros jesuitas y amigos. Descanse en paz”, publicó la Embajada.

Pa’i Oliva tuvo un importante apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) para realizar trabajos de ayuda social en su querido Bañado Sur, donde falleció este lunes.

Nota relacionada: Reina española se adentró en realidad de zonas vulnerables

Incluso la propia reina de España, Letizia, quiso conocerlo durante su recorrido por Paraguay, en reconocimiento a su gran trabajo en el Centro de Atención Familiar (CAFA) Mil Solidarios, fundado por Oliva en el 2009.

En aquella ocasión, Ortiz charló con varias mujeres del lugar y se tomó un momento para conversar con el sacerdote nacido en Sevilla, en 1928.

La reina destacó la labor que desarrolló el jesuita en una de las consideradas zonas más vulnerables del país. También enfatizó al religioso que se perciben el trabajo y los resultados del esfuerzo que realizó durante tantos años y le agradeció por ello.

También puede leer: Emotiva misa para despedir a Pa’i Oliva en el Cristo Rey

Pobladores del Bañado Sur, campesinos, indígenas, religiosos, amigos, líderes sociales, políticos, parlamentarios y hasta el presidente Mario Abdo Benítez se hicieron eco de la muerte del sacerdote, quien deja un legado en cuanto a la lucha por el reconocimiento de los derechos de los más desprotegidos.

Asimismo, varios medios internacionales destacaron la labor del sacerdote y su gran amor por Paraguay, el país donde —según el propio religioso— volvió a nacer.

Más contenido de esta sección
Un presunto cazador ilegal fue aprehendido en plena Costanera Norte, de Asunción, durante este domingo. En su poder se encontraba una garza blanca sin vida.
Un chofer de plataforma fue chocado por un conductor que dio positivo a la prueba de alcotest.
Los ecuatorianos empezaron a votar este domingo para elegir presidente entre el mandatario Daniel Noboa y la izquierdista Luisa González, en un balotaje que se prevé reñido y avanza bajo un clima de tensión por la violencia del narcotráfico.
La iglesia de San Joaquín, ubicada en el Departamento de Caaguazú, volvió a abrir sus puertas luego de pasar por una restauración. La obra fue recientemente inaugurada y es contemplada como patrimonio por la Unesco.
Cientos de feligreses acudieron desde temprano a las inmediaciones de la basílica Santuario de Caacupé para formar parte de la procesión del Domingo de Ramos.
Una motocicleta con cuatro ocupantes, entre ellos tres niños indígenas, fue embestida por un automóvil cuyo conductor estaba alcoholizado. El terrible accidente ocurrió en el distrito de Francisco Caballero Álvarez, ex Puente Kyjhá, del Departamento de Canindeyú.