02 abr. 2025

Embarazadas, docentes y jóvenes de 20 a 34 años podrán recibir primera dosis contra el Covid-19

El Ministerio de Salud Pública reanuda este lunes la aplicación de la primera dosis de la vacuna contra el Covid-19, abocándose a las embarazadas, docentes y la población de 20 a 34 años cumplidos con terminación de cédula 8 y 9.

Covid-19 Primera dosis.jpg

Desde este lunes serán inmunizadas contra el Covid-19 las personas embarazadas, mayores de 20 a 34 años rezagas y docentes.

Foto: Luis Enriquez

El plan nacional de vacunación contra el Covid-19 prosigue en el país y desde este lunes se reactiva el calendario de primeras dosis para embarazadas, docentes y jóvenes de 20 a 34 años.

El Ministerio de Salud hizo el llamado a estos sectores de la población el viernes pasado, indicando que las plataformas de biológicos disponibles son Sputnik V, Moderna y Pfizer.

Nota relacionada: Reanudan vacunación para embarazadas y mayores de 20 años

La mujeres de 18 años con 20 semanas de gestación en adelante deberán acudir a los vacunatorios con un certificado médico y previa inscripción en la página vacunate.gov.py, donde también está disponible la información concerniente a los puestos habilitados por la cartera sanitaria.

El mismo procedimiento deberán realizar los maestros, quienes tienen que presentar el certificado de trabajo. Salud hizo un nuevo llamado para este sector luego de que el Ministerio de Educación (MEC) indicó que 11.600 docentes aún no recibieron la primera dosis.

Lea también: Con llegada de más vacunas, Salud retomará plan de primera dosis

Asimismo, continuará la vacunación de personas de 20 años cumplidos hasta 34 años con terminación de cédula 8 y 9 que quedaron sin acceder a la vacuna el pasado 28 de julio.

El Ministerio de Salud registró hasta el cierre del jueves un total de 2.279.644 de personas con al menos una dosis y 1.792.644 con el esquema de vacunación completada.

Más detalles: Aplicación de primera dosis “será más lenta”, dice Borba

Según la Dirección General de Vigilancia de la Salud, el 90% del país ya está fuera del nivel rojo de contagios del coronavirus.

La aplicación de las primeras dosis de las vacunas anti-Covid se reanudó este lunes mediante la llegada de más biológicos al país. El ministro de Salud, Julio Borba, manifestó que el proceso de vacunación “será más lento” en esta oportunidad.

Más contenido de esta sección
Una docente de Educación Inicial denunció que el aula donde imparte clases a 45 niños y niñas, en Misiones, tiene peligro de derrumbe y goteras. Cansada de la falta de respuestas de las autoridades, decidió publicar en las redes sociales lo que viven a diario.
Aparentemente, persiste la puja por presidir la comisión bicameral que tratará el estudio y acompañamiento de las negociaciones del anexo C del Tratado de Itaipú. Se prevé instalar este jueves, pero aseguraron que aún no hay consenso para la titularidad.
Un sacerdote fue hallado sin vida en su residencia ubicada en la ciudad de Villarrica, en el Departamento de Guairá. Se trata del presbítero Roberto Carlos Armoa (40), cura párroco de la parroquia Señor Crucificado de la Buena Esperanza, del distrito de Borja.
Dos policías de la Comisaría 10.ª de Mariano Roque Alonso quedaron detenidos luego de robar y vender una moto estacionada en la vía pública.
Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), el presidente del Congreso Nacional, se refirió al supuesto espionaje de Brasil a autoridades paraguayas y lo comparó con el caso de filtraciones en el gobierno de Mario Abdo Benítez, que denunció su antecesor Horacio Cartes.
El experto en ciberseguridad Miguel Ángel Gaspar se refirió al hackeo a autoridades del Gobierno paraguayo por parte de espías digitales alistados por Brasil. Reveló que utilizaron una herramienta capaz de obtener un “control completo” de los dispositivos de las instituciones.