09 abr. 2025

Emiliano Rolón Fernández solicita permiso al Poder Judicial

Emiliano Rolón Fernández pidió este lunes permiso al Poder Judicial y su desafectación para intervenir en actos jurisdiccionales que puedan ser cuestionables por su reciente designación como fiscal general del Estado.

Emiliano Rolón.png

El camarista y ternado a la Fiscalía general Emiliano Rolón cuestionó la corrupción en la Fiscalía y anunció un reordenamiento en caso de ser elegido.

Foto: Captura de pantalla.

Emiliano Rolón Fernández, miembro del Tribunal de Apelaciones en lo Penal Cuarta Sala de la Capital y designado para ejercer próximamente el cargo de fiscal general del Estado, emitió una nota a Alberto Martínez Simón, presidente de la Corte Suprema de Justicia, para solicitar su desafectación para ejercer “actos jurisdiccionales” y, por ende, dejar de asistir al despacho los días subsiguientes de diciembre.

La petición obedece a que cuestiones atinentes a la transición —a la Fiscalía General del Estado— afectarán a su desempeño institucional, “pues los actos jurisdiccionales que pudiera ejercer tienen esencialmente connotación con la acción penal, aspecto sustancial determinante”.

Lea más: Emiliano Rolón obtiene acuerdo del Senado para ser fiscal general del Estado

El Senado dio ingreso el jueves pasado al pedido de acuerdo constitucional enviado por el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, quien designó al camarista Emiliano Rolón para ocupar la titularidad de la Fiscalía General del Estado. El magistrado fue elegido de una terna que incluía a Cecilia Pérez y Gustavo Santander.

Emiliano Rolón Fernández reemplazará en el mes de marzo del 2023 a la cuestionada fiscala general actual, Sandra Quiñónez.

Nota relacionada: Marito elige a Rolón para la Fiscalía y el Senado trata hoy su decisión

Su juramento como titular del Ministerio Público se realizará el 9 de marzo, según anunció el presidente de la Cámara Alta, Óscar Salomón.

¿Quién es Emiliano Rolón?

Emiliano Rolón Fernández es doctor en Ciencias Jurídicas, abogado, notario y escribano público, egresado de la Universidad Nacional de Asunción.

Nació en Escobar, Paraguarí, el 5 de enero de 1956. Fue varias veces candidato a ministro de la Corte Suprema de Justicia. Fue juez de Primera Instancia en lo Criminal y en el 2008 fue declarado inamovible como miembro del Tribunal de Apelación en lo Criminal, cargo que sigue ocupando.

Fue el único candidato de entre los tres ternados que fue elegido por unanimidad entre los miembros del Consejo.

Más contenido de esta sección
El presidente de Argentina, Javier Milei, viajará este miércoles por primera vez a Paraguay para reunirse con su par Santiago Peña. Los temas a ser abordados serían los aranceles impulsados por Donald Trump en Estados Unidos y el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy y en el episodio 54 hablamos sobre los equipos de escuchas que está pidiendo Itaipú.
Vientos del sector sur que ingresaron junto a una masa de aire frío mantendrán fresco el ambiente en las primeras horas de este miércoles. La jornada se irá tornando luego cálida, con el cielo nublado y sin probabilidad de lluvias.
El Gobierno anunció la creación del Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos, el cual tendrá una interconexión con la base de datos de hospitales públicos y privados, policial y militar, el Instituto de Previsión Social (IPS) y Clínicas.
Alexis Torales Portillo fue arrestado en la vía pública tras ser identificado por agentes de inteligencia policial. El hombre es requerido por la Justicia argentina.
Delincuentes ingresaron al Interior de una escuela ubicada en el barrio San Antonio de la ciudad de Pedro Juan Caballero y se llevaron alimentos del almuerzo escolar, dejando a unos 200 niños sin el almuerzo el día lunes.