06 abr. 2025

Empresario lamenta poca apertura de Mazzoleni para adquisición de vacunas

El empresario Norman Harrison lamentó que la administración del ex titular de Salud Pública Julio Mazzoleni tuviera muy poca apertura para negociar con laboratorios multinacionales para la provisión de vacunas contra el Covid-19.

conferencia .jpg

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, en la conferencia de prensa realizada en la tarde de este jueves.

Foto: Gentileza.

A criterio del empresario farmacéutico Norman Harrison, la gestión del ex ministro Julio Mazzoleni tuvo muy poca apertura para negociar con laboratorios multinacionales para conseguir las vacunas contra el Covid-19, además, confió de manera excesiva en el mecanismo Covax.

“Lamentablemente, se confió de manera excesiva en el mecanismo Covax y no se intensificaron las negociaciones bilaterales y no solo con un laboratorio, sino con todos los productores de las vacunas”, expresó Harrison en contacto con Monumental 1080 AM.

El empresario recordó que un día antes de que Mazzoleni presentara su renuncia, el 5 de marzo pasado, se reunió con el sector farmacéutico y este declaró que el país se decidió centrar en el mecanismo Covax porque le quedaba más cómodo y cerró las negociaciones con otras plataformas.

“Nosotros levantamos nuestras voces críticas, no hacia el mecanismo que tiene una intención loable, pero cuando países como Chile y otros países de mayor importancia cancelan esta alternativa y hacen negociaciones bilaterales es cuando tenés que darte cuenta que por algo está pasando”, mencionó.

Lea más: Covid-19: A casi 4 meses de iniciarse la vacunación, aún no se llega al 10% de la población en Paraguay

Además, señaló que fue público el desfinanciamiento que tuvo Covax a finales del 2020 y fue ahí cuando los laboratorios nacionales se acercaron ante Salud Pública y pidieron que Paraguay haga las negociaciones bilaterales.

“Esto no se hizo y Paraguay se decidió por la plataforma que le quedaba más cómoda y cerró las puertas a las negociaciones con uno de los mayores productores de vacunas como Pfizer”, sostuvo.

A casi 4 meses de iniciarse el cronograma de vacunación contra el Covid-19, Paraguay aún no logra alcanzar ni 10% de la población.

La excesiva mora en la disponibilidad de las vacunas y el lento avance del cronograma de inmunización son los principales reclamos de la ciudadanía contra el Gobierno, que hasta la fecha confirma la llegada de biológicos a cuenta gotas.

Desde el 19 de febrero pasado, hasta el momento, llegaron al país diferentes lotes de vacunas que suman más de 640.000 dosis. La mayoría fue recibida por donación y no por el mecanismo Covax.

Más contenido de esta sección
Un motociclista de 37 años perdió la vida luego de chocar contra la parte trasera de un transganado, cuando estaba circulando sobre la ruta PY05, en la zona de Cerro Corá, Departamento de Amambay.
En la homilía del quinto y último domingo de Cuaresma, el obispo Ricardo Valenzuela reflexionó sobre la necesidad de la honestidad en medio de este tiempo muy difícil, donde “todos sufrimos la sombra de la desconfianza”.
Agentes de la Policía Nacional detuvieron a un hombre e incautaron su camioneta por escuchar música a todo volumen en la calle de un barrio de Ciudad del Este. Cansados de esa situación, varios vecinos procedieron a realizar la denuncia.
La Dirección de Meteorología pronostica un domingo agradable con un ambiente fresco a cálido y máximas que oscilarían entre los 26 y 30 °C en todo el país.
Agentes policiales lograron incautar casi 600 kilos de carne de dudosa procedencia y también detuvieron a un hombre. Todo esto en medio de un control de rutina sobre la ruta PY04 en San Ignacio, Departamento de Misiones.
La fiscala Angelina Arriola solicitó que el intendente de Encarnación, Luis Yd, enfrente un juicio oral y público por la supuesta comisión de delitos ambientales en el manejo de residuos sólidos urbanos y el funcionamiento del vertedero de la ciudad.