05 feb. 2025

Empresario lamenta poca apertura de Mazzoleni para adquisición de vacunas

El empresario Norman Harrison lamentó que la administración del ex titular de Salud Pública Julio Mazzoleni tuviera muy poca apertura para negociar con laboratorios multinacionales para la provisión de vacunas contra el Covid-19.

conferencia .jpg

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, en la conferencia de prensa realizada en la tarde de este jueves.

Foto: Gentileza.

A criterio del empresario farmacéutico Norman Harrison, la gestión del ex ministro Julio Mazzoleni tuvo muy poca apertura para negociar con laboratorios multinacionales para conseguir las vacunas contra el Covid-19, además, confió de manera excesiva en el mecanismo Covax.

“Lamentablemente, se confió de manera excesiva en el mecanismo Covax y no se intensificaron las negociaciones bilaterales y no solo con un laboratorio, sino con todos los productores de las vacunas”, expresó Harrison en contacto con Monumental 1080 AM.

El empresario recordó que un día antes de que Mazzoleni presentara su renuncia, el 5 de marzo pasado, se reunió con el sector farmacéutico y este declaró que el país se decidió centrar en el mecanismo Covax porque le quedaba más cómodo y cerró las negociaciones con otras plataformas.

“Nosotros levantamos nuestras voces críticas, no hacia el mecanismo que tiene una intención loable, pero cuando países como Chile y otros países de mayor importancia cancelan esta alternativa y hacen negociaciones bilaterales es cuando tenés que darte cuenta que por algo está pasando”, mencionó.

Lea más: Covid-19: A casi 4 meses de iniciarse la vacunación, aún no se llega al 10% de la población en Paraguay

Además, señaló que fue público el desfinanciamiento que tuvo Covax a finales del 2020 y fue ahí cuando los laboratorios nacionales se acercaron ante Salud Pública y pidieron que Paraguay haga las negociaciones bilaterales.

“Esto no se hizo y Paraguay se decidió por la plataforma que le quedaba más cómoda y cerró las puertas a las negociaciones con uno de los mayores productores de vacunas como Pfizer”, sostuvo.

A casi 4 meses de iniciarse el cronograma de vacunación contra el Covid-19, Paraguay aún no logra alcanzar ni 10% de la población.

La excesiva mora en la disponibilidad de las vacunas y el lento avance del cronograma de inmunización son los principales reclamos de la ciudadanía contra el Gobierno, que hasta la fecha confirma la llegada de biológicos a cuenta gotas.

Desde el 19 de febrero pasado, hasta el momento, llegaron al país diferentes lotes de vacunas que suman más de 640.000 dosis. La mayoría fue recibida por donación y no por el mecanismo Covax.

Más contenido de esta sección
El Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) recibirá este lunes al canciller paraguayo Rubén Ramírez Lezcano, candidato a secretario general.
A pocos días del inicio del año escolar, una escuela de Horqueta, Departamento de Concepción, se encuentra en una situación alarmante, tras el colapso de una parte de su techo. Padres exigen la reparación de la instalación escolar a las autoridades departamentales y municipales.
La concejala de Lambaré, Carolina González, esposa del diputado y miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Orlando Arévalo, se negó a hablar con los periodistas este miércoles, en medio de denuncias contra su marido y ella por supuestamente no pagar a una empresa contratista por la remodelación de su vivienda. Su marido pidió permiso ante el JEM por denuncias de blanqueo judicial a cambio de dinero.
La Policía Nacional detuvo a tres personas quienes estarían implicadas en un homicidio ocurrido el 1 de febrero pasado, en Capitán Bado, Departamento de Amambay. Una de las detenidas era pareja del fallecido.
La jueza en lo Penal, Celia Estela Salinas de Armoa, ordenó al intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, a hacer pública la deuda financiera total de la comuna, con información detallada, en el marco de un amparo constitucional promovido por Ezequiel Santagada, director ejecutivo del Instituto de Derecho y Economía Ambiental (IDEA).
La vivienda de un albañil, ubicada en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, fue atacada a tiros durante la madrugada del miércoles.