31 mar. 2025

Empresarios piden al Gobierno desburocratizar la vacunación en adolescentes

Alberto Sborovsky, presidente de la Capasu, manifestó que en la reunión que mantuvieron ministros y empresarios se solicitó al Gobierno desburocratizar los procesos de vacunación, especialmente para los adolescentes.

Vacunación de adolescentes contra el Covid-19.jpeg

Primera jornada de vacunación de adolescentes de 16 y 17 años en la Secretaría Nacional de Deportes (SND).

Foto: Rodrigo Villamayor.

El presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), Alberto Sborovsky, habló en radio Monumental 1080 AM sobre la reunión que mantuvieron gremios del sector empresarial con ministros del Gabinete del Ejecutivo con respecto al Covid-19.

Sobre este punto señaló que se trató de una primera mesa de trabajo en la que se pidió en un punto desburocratizar los procesos de vacunación contra el coronavirus, especialmente para los niños y adolescentes, con respecto a la presentación de certificado de nacimiento.

En otro momento también indicó que abogaron por una campaña más agresiva sobre qué pasa si la persona no se vacuna y alertando que los fallecidos por Covid-19 son en su gran mayoría no vacunados.

Nota relacionada: Empresas apoyarán estrategia para aumentar la cifra de inmunizados

“Son esas complejidades con las que los no vacunados hoy tienen que lidiar. Entonces, se pidió tratar de desburocratizar, hacer más amigable y ser más realista”, subrayó.

Mucha crítica se desató en las redes sociales con la exigencia del Ministerio de Salud, de presentar el certificado de nacimiento, para que los adolescentes puedan recibir la primera dosis de la vacuna contra el Covid-19.

El 70% de los trabajadores formales que figuran en el Instituto de Previsión Social (IPS) solamente tienen una dosis. El objetivo del Gobierno y los empresarios es aumentar la cantidad con dos dosis.

Más detalles: Hay 1,5 millones sin vacunarse que pueden enlutar a familias

No obstante, un total de 1,5 millones personas, de los 4,3 millones de la población objetivo de vacunación anti-Covid, siguen sin ser inmunizadas.

El ministro de Salud Pública, Julio Borba, por este motivo expresó su temor de que la enfermedad pandémica golpee a este grupo que, actualmente, está encabezando la lista de internaciones.

La directora de Servicios y Redes de Salud, Leticia Pintos, manifestó sobre el punto el miércoles que el 70% de los pacientes internados por Covid son personas que no recibieron ninguna dosis contra el coronavirus.

Más contenido de esta sección
La Cancillería se pronunció ante la versión de un supuesto hackeo al Gobierno paraguayo por parte de la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin), afirmando que, si bien se tienen antecedentes de otros ataques cibernéticos, no hay indicios de una vulneración a nuestro sistema por parte de Brasil.
Javier Giménez, titular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), pidió prudencia ante la publicación de medios brasileños sobre un hackeo llevado a cabo, supuestamente, por la Agencia Brasileña de Inteligencia contra funcionarios del Gobierno paraguayo en el marco de las negociaciones de la nueva tarifa de Itaipú.
Una representación teatral sobre el asesinato de Rodrigo Quintana, que este lunes cumple su octavo aniversario, fue frustrada por miembros de la Policía Nacional frente al Palacio de Justicia de Asunción, que formó una barrera en la explanada e impidió a los empujones y maltratos llegar hasta el lugar a los manifestantes que acompañaban el acto artístico.
Una comitiva fiscal-policial allanó una vivienda en la ciudad de Capiatá, en Central, en busca de los integrantes de una banda que alquilaba vehículos para luego cometer atracos con ellos. Dos hombres quedaron detenidos.
La Agencia Brasileña de Inteligencia llevó a cabo una acción de hackeo contra funcionarios del Gobierno paraguayo en el marco de las negociaciones de la nueva tarifa de Itaipú, según una investigación de un medio periodístico del vecino país. Autoridades paraguayas no se pronunciaron aún sobre el caso.
El general Melanio Servín, titular de la Dirección de Material Bélico (Dimabel), reveló que están habilitados 453.000 carnets de tenencia en el país para 800.000 armas registradas. A partir de los 18 años se puede solicitar el documento de tenencia y a los 22 años el de portación.