10 abr. 2025

En Concepción venden empanadas a G. 500: ¿Son las más baratas del país?

Un copetín de la ciudad de Concepción oferta sus empanadas a tan solo G. 500 y es toda una sensación en la capital departamental.

empanadas concepción.jpg

Un copetín de la ciudad de Concepción oferta sus empanadas a tan solo G. 500.

Foto: Justiniano Riveros

Hace más de 15 años, entraron como un boom en el mercado gastronómico las empanadas a G. 500, sobre todo en el sector estudiantil, que a diario tenía la posibilidad de comprar ese delicioso alimento e incluirle un par de pancitos a un precio bajo.

Si bien esa tendencia duró algunos años, con el tiempo se fue acabando debido al aumento de los precios en los ingredientes básicos para su elaboración. Actualmente, las empanadas más baratas se venden en promedio a G. 3.000.

No obstante, ante la crisis económica que se siente en varias comunidades, un copetín denominado A&A decidió retomar las ventas de las empanadas a G. 500, que en la primera década del 2000 se expandió por Asunción y Central. Esta vez es en Concepción.

Alice Aguilar, propietaria del local, asegura que las empanadas están bien cargadas y que no son “sonajeros” como supondría su precio.

“Con este precio, muchas personas humildes con G. 2.000 ya tienen un desayuno, así también los niños escolares con poco dinero comen algo”, dijo la mujer.

5298000-Libre-498902517_embed

Foto: Justiniano Riveros

El copetín está ubicado en el barrio Villa Armando, de la ciudad de Concepción. Los comensales acuden de forma masiva para comprar las empanadas por el buen precio con que son ofrecidas.

Lea más: Casi dos millones de paraguayos no pueden acceder a canasta básica

Según el último informe de pobreza del Instituto Nacional de Estadística (INE), realizado en el 2021, al menos 1.951.000 personas viven con ingresos inferiores al costo de la canasta básica.

El costo de la canasta básica de consumo o línea de pobreza total en el área rural fue de G. 554.377 mensuales por persona. Es decir, toda persona con menos de G.18.479 guaraníes estuvo bajo la línea de pobreza total en el área rural.

Más contenido de esta sección
El Consejo de Defensa Nacional, liderado por el ministro de Defensa, Óscar González Cañete, informó sobre el envío de 25.000 kilos de alimentos y medicamentos para el Chaco a través de un buque este viernes. Además del aumento de los vuelos a dos veces por semana para fortalecer las acciones de asistencia, a raíz de las inundaciones.
Sofía, la robot humanoide con inteligencia artificial, vendrá a Paraguay en el marco de las celebraciones de los 25 años de la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (Cemap) para participar de un conversatorio.
Una pobladora de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, reclamó este jueves a la ministra de Salud, María Teresa Barán, que ni siquiera tienen guantes y que “está podrida”.
Una pelea entre dos personas en situación de adicción, un hombre y una mujer, terminó con esta herida. Ella recibió asistencia médica.
El encargado de negocios de Estados Unidos en Paraguay, Amir P. Masliyah, informó que el Gobierno de Donald Trump está aplicando estrictamente las normativas migratorias y que los no cumplan los requerimientos establecidos enfrentan penalidades serias.
La Intendencia de Caacupé y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) firmaron un convenio en torno al proyecto de duplicación de la ruta PY02.