13 abr. 2025

En Coronel Oviedo declaran emergencia sanitaria por 15 días

El aumento desmedido de casos positivos de Covid-19 en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú, condujo a la declaración de emergencia sanitaria en el distrito por 15 días, de parte de la Municipalidad local, a pedido de las autoridades sanitarias.

Covid-19.jpg

Desde hace dos meses, más de la mitad de casos positivos de Covid-19 detectados a diario en el Departamento de Caaguazú corresponden a personas residentes en la ciudad de Coronel Oviedo.

Foto: Gentileza.

Desde hace dos meses, más de la mitad de casos positivos de Covid-19 detectados a diario en el Departamento de Caaguazú corresponde a personas residentes en la ciudad de Coronel Oviedo.

Las ocho camas de la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) del Hospital Regional de Coronel Oviedo están ocupadas.

La determinación se dio a conocer al filo del mediodía de este miércoles, luego de la sesión extraordinaria de la Junta Municipal y la aprobación del intendente Eladio González.

Con la declaración de emergencia sanitaria no se habla de retroceso de fase. Aplicar al 100% las normativas del Decreto Presidencial y de la Ley 6699 del uso obligatorio de mascarillas es el objetivo práctico de la medida.

Nota relacionada: Covid-19: Región Sanitaria califica de caótica la situación en Caaguazú

Se pretende que todas las fuerzas vivas de la ciudad se unan para velar el cumplimiento de las normas sanitarias que últimamente se vienen acatando de manera relajada. Los controles de parte de la Policía Nacional, la Fiscalía y otras autoridades serán más estrictos y coordinados por la Municipalidad Ovetense durante 15 días.

La directora de la Quinta Región Sanitaria, doctora Lorena Ocampos, dijo que desean mitigar el aumento descontrolado de los casos positivos de Covid-19 en Coronel Oviedo y que el Hospital Regional se encuentra en un 80% de ocupación de camas de internados y en un 100% en Unidad de Terapia Intensiva.

Indicó que se mantiene el registro de personas derivadas a terapias en los hospitales de Ciudad del Este, Itauguá y del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente Juan Max Boettner (Ineram) de Asunción.

Se espera que la propia ciudadanía denuncie de manera responsable el incumplimiento del protocolo sanitario existente para agilizar los procedimientos de castigo.

Más contenido de esta sección
Los pobladores de Carmelo Peralta, Alto Paraguay, sufren constantemente por deficiencias en el servicio de suministro de agua potable, una problemática que se arrastra desde hace años sin una solución efectiva a la vista.
Tata Piriri es una cocina diseñada para mejorar la calidad de vida de familias rurales a la par de reducir las emisiones contaminantes.
El juez penal de garantías Bernardo Silva denegó el pedido de revisión de medidas cautelares, la revocación de prisión preventiva o medidas alternativas, presentado por la defensa de Walter Ramón Acosta, abogado procesado por abofetear a una funcionaria del INTN.
El tradicional evento contará con la participación de Marilina y otros artistas nacionales e internacionales el próximo 3 de mayo. Se esperan miles de visitantes y más de 5.000 porciones de mbejú serán elaboradas.
Un presunto cazador ilegal fue aprehendido en plena Costanera Norte, de Asunción, durante este domingo. En su poder se encontraba una garza blanca sin vida.
Un chofer de plataforma fue chocado por un conductor que dio positivo a la prueba de alcotest.